Colaboración en Onda Agraria: «El orígen de nuestro jamón»
En este enlace podrás escuchar la colaboración. Comienza en el minuto 19:00.
Os invito a escuchar el programa completo.
Hay que decir que celtas y fenicios ya presumían de sus jamones curados. Siempre de cerdo ibérico.

Corte de Jamón
Después fueron los romanos los que instauraron la matanza no religiosa para el aprovechamiento de la carne del cerdo y su venta en los mercados.
En este momento es cuando se comenzó a hablar de carniceros y las carnicerías.
El método utilizado, por los romanos, para conservar la carne era impregnarla en sal y secarla en un lugar ventilado.

Cocina Romana
Los romanos comenzaron a preparar el jamón curado con las técnicas conocidas hasta el momento, de celtas y griegos, que era un jamón curado en sal, que se untaba con aceite de oliva y después se ahumaba.

Ahumado del Jamón
Una vez ahumado se bañaba en vinagre para evitar infecciones de ácaro o insectos.
Si recordáis ya hablamos del jamón ahumado, refiriéndonos al Lacón Gallego y al Jamón Canario que son descendientes directos de este primer jamón curado.

Jamón ahumado