Colaboración en Onda Agraria: Raza Cachena y sus características

Esta raza entra dentro de la IGP de Ternera Gallega, donde también hay diferentes razas del Noroeste de la península, a parte de la Rubia Gallega, como la Caldelá, Vianesa y otras tantas, además de los cruces entre sí y con otras razas como son la Frisona y la Pardo Alpina.
Esta raza, en la antigüedad, fue de triple aprovechamiento: trabajo, carne y leche, aunque mayormente se utilizaba como animal de trabajo.
Origen de su nombre
Su nombre proviene de la expresión gallega de Cacheno que significa Pequeño. Se le llama así porque es la raza de ganado vacuno más pequeña de España y hay voces que también dicen que del mundo, ya que los machos adultos pueden llegar a pesar menos 600kg y las hembras menos 400kg.
Aunque hay algo que la hace muy llamativa y es su gran cornamenta.

Gratis Fotos de stock gratuitas de animal, bovino, cachena Foto de stock

Esta raza es de carácter arisco y poco amigable, con facilidad para adaptarse al medio pudiendo criarse en zonas muy poco favorables, con lo que su alimentación se realiza en régimen extensivo. Hay que decir que esta raza está reconocida oficialmente como Raza Autóctona en Peligro de Extinción, aunque actualmente se está recuperando, más que por su rendimiento cárnico, es por la calidad de su carne.

Características de su carne
Su carne es una de las más sabrosas, con bastante infiltración y de sabor potente debido a su alimentación, ya que se alimenta en régimen extensivo.
Es probablemente la vaca gallega con más infiltración de grasa y bien distribuida.
Gracias a esa buena infiltración de grasa, esta carne es óptima para realizar maduraciones en seco que le aportaran un sabor extra a su carne.
Del despiece que podemos encontrar en los mercados de esta raza vamos a recomendar un corte en gallego, que es la Croca.
Este corte se extrae de la cadera y proporciona una carne jugosa, de sabor intenso. Le diremos a nuestro carnicero que nos la haga en filetes gruesos y tan solo con el punto de sal al gusto, la cocinaremos en nuestra parrilla o brasa.
También se puede cocinar al horno, y obtendremos un magnifico ROOSBEEF.

Este es el enlace del programa completo de Onda Agraria (Onda Cero). La colaboración comienza en el minuto 14:45. Os invitamos a escuchar el programa completo.

Última Publicación: Se titula Historia del ganado vacuno (Genero Bos)
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?