El significado del nombre de la raza es “el que vive en el monte”, aludiendo a la condición temperamental semi brava y a la topografía de los terrenos donde se explota.

Existen diversas versiones respecto a su origen, poniéndose de manifiesto su pertenencia al Tronco Bovino Cántabro, precisamente en un medio donde el resto de bovinos no tiene este encuadre filogenético. En su trayectoria histórica ha figurado como ganado de aprovechamiento cárnico y también para festejos taurinos locales.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Monchina en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

CARACTERES GENERALES

La raza Monchina refleja fielmente los rasgos típicos de su Tronco étnico ancestral (Bos taurus cantabricus): perfil recto o subcóncavo, mesomorfosis y elipometría, poca masa y reducido hueso. Capa castaña con degradación de arriba abajo y sombreados centrífugos y gran variedad cromática, desde tonos muy claros hasta muy oscuros. En cuanto al tamaño corporal, en tiempos modernos, al disponer de mayores recursos alimenticios o ser sistemáticamente complementados con aportes externos, va perdiendo los límites elipométricos.

Las observaciones actualizadas dan peso vivo alrededor de 400 Kg. 130 centímetros de alzada a la cruz para los toros y 275 Kg. y 120 centímetros para la misma medida en las hembras.

Se trata de individuos muy rústicos de temperamento arisco que, acosados, no tardan en embestir. De aquí la aplicación antigua para festejos taurinos, en los que presenta ciertas ventajas respecto a la raza de lidia.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

La raza Monchina radica en el Suroeste de Vizcaya, Sureste de Cantabria y Norte de Burgos. La importancia de la raza hoy día es de orden científico, cultural, social y popular. Un instrumento de manejo esencial para la misma es la raza canina Villano de las Encartaciones, hasta el punto de que, podría decirse, que una no existiría sin la otra.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN

Actualmente su aprovechamiento es exclusivamente cárnico. El ternero pastenco que produce nace con un peso de 14 a 20 Kg., alcanzando al destete (5 – 6 meses de edad) los 80-90 Kg., pudiendo ser finalizado en el cebadero. El vacuno mayor posee canal ligera y buen mercado local. Tradicionalmente, se ha tenido como carne de calidad superior, entrando hoy día en el comercio con el apelativo de carne natural.

La más pura y dura cría extensiva preside a la raza Monchina, sobre terrenos montañosos de complicada orografía, cubiertos de bosque y matorral, siempre alejados de los núcleos urbanos. Con vigilancia ocasional y a distancia, los ganaderos sólo toman contacto con sus animales para extraer la producción anual o, en ocasiones, para llevar a cabo controles de obligado cumplimiento como controles administrativos y sanitarios.

Manifiesta acusada territorialidad y se alimenta a base de recursos naturales, siendo sólo suplementada con henos durante los días de invierno más duros.

Fuentes consultadas :www.mapama.gob.es (Razas de ganado),www.todocarne.es (Características de la raza Monchina)

1 Comentario
  1. uelcllnmgp 3 años

    Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?