Todocarne en Onda Agraria: “La carne de Conejo”
Es una carne blanca y magra, rica en proteínas y que podemos comer 3 o 4 veces a la semana.

Lomos y Solomillos
Y es muy versátil ya que la podemos consumir tanto en comida como en cenas y adecuada para toda la familia.
El origen es fenicio, donde lo comenzaron a cazar y más concretamente en la región de ‘I-shepHan-Im’, que significa ‘tierra de conejos’. Esto se tradujo, en época romana, como ‘Hispania’ o como se conoce actualmente España.
Podemos asegurar que la industria cunícola es la única 100% europea y más concretamente española.
Vamos a destacar al conejo “Gigante de España”, que es la raza de más tradición y repercusión productiva de las existentes en España, con un peso en la canal limpia de 2,5 a 3 kg.
Más tarde llegaron las razas medias, como pueden ser la Californiana y la Neozelandesa Blanca que alcanzan 1,5 kg la canal limpia.
Podemos encontrar ya en nuestros lineales, piernas, lomos, paletillas o chuletas de conejo.

Paletillas

Piernas
Y elaborados como salchichas, hamburguesas o albóndigas de conejo.
Pero lo normal es que compremos un conejo entero, de 1,200kg aprox, que podremos trocear, hacer despiece o chuletas y con el que podrán comer hasta 4 personas.
Para potenciar el sabor de la carne de conejo se recomienda maridarlo con hierbas aromáticas, como puede ser Tomillo o Romero, unas horas antes de cocinarla, para que absorba bien el sabor, y resulte más jugosa y tierna.
Hay que pensar que al ser un animal tan ágil no va a contener nada de grasa, con lo que hay que tener cuidado con los tiempos de elaboración.

Lomo de conejo
En este enlace podreis escuchar la colaboración que comienza en el minuto 24:30. Os invitamos a escuchar el programa completo.
Próxima publicación:
“La historia de nuestro cuchillo”
¿Has pensado cuántas veces al día utilizas las tijeras, el cuchillo, la navaja o simplemente cualquier alfiler?, pues en esta publicación desvelo el origen.