Colaboración en Onda Agraria: Curiosidades del huevo
Origen

Huevos de ave salvaje
Llevamos alimentándonos desde épocas primitivas con huevos de aves salvajes, y con la domesticación de aves hace unos 8.000 años, se eligió por sus buenos resultados principalmente a las gallinas, los patos, los gansos y las palomas.
La mayoría de los huevos que consumimos son de gallina gracias posiblemente a su capacidad de adaptación, a la calidad de sus huevos y también por una mejor capacidad productiva, lo que ha permitido obtener huevos casi todos los días del año. En la actualidad, el 92% de los huevos que se consumen en todo el mundo y el 97% de los que se consumen en España son de gallina.
Clases de huevos
Aparte de los de gallina, también podemos consumir de codorniz, pata, oca, paloma, pintada, faisán y el de avestruz. Actualmente en Europa se produce principalmente huevos de gallina y de codorniz.

Diferentes tipos de huevos
Y diremos que su tamaño es proporcional al del ave de la que provienen, pasando del kilo y medio del avestruz, unos 60 gr el de gallina y 12 gr el de codorniz.
Composición
Casi todas las variedades de huevo que consumimos tienen una composición similar a la de los huevos de gallina, menos los huevos de oca, que tienen más yema, menos clara y menos humedad. Por lo tanto, tienen un mayor contenido en grasas y se consideran más sabrosos. Y los de avestruz que tienen más cascara y menos yema.
Los huevos de gallina que se comercializan son mayoritariamente morenos, aunque también se pueden encontrar de cáscara blanca. El color de la cáscara depende únicamente de la raza de la gallina y no hay diferencias nutricionales entre los huevos de un color y de otro.
Algunos de los casos más curiosos que se dan en los huevos de aves salvajes son los de emú, que son de color negro brillante, y los del mirlo americano, que son de color azul.

Huevos de emú
Venta por docenas

Docena de huevos