Todocarne en «Onda Agraria»: Carne de vaca «Raza Frisona »
Su nombre proviene de la región de, Frisia (Holanda), pero está considerada como una raza española integrada, ya que supone el 40% del censo total de vacas. En Europa esta raza representa el 90% de las vacas de ordeño. Se le llama también raza holandesa o raza Holstein, y es de producción lechera. La vaca blanca y negra de toda la vida.
Principalmente es productora de leche, pero también es muy apreciada como madre nodriza para el cruce con razas de carne para la venta de terneros, con una musculatura más desarrollada y engrasada.
Tenemos que pensar en que la vaca tienen una vida fértil de aproximadamente 5 años. Después es alimentada con pastoreo y hierba seca durante 60 días o hasta que llegue aproximadamente a los 800 kg.
Con esto conseguiremos el rendimiento cárnico deseado.
La calidad de su carne es muy apreciada por los carniceros y consumidores por sus características organolépticas de color, terneza y jugosidad. Se obtienen piezas muy desarrolladas y con la infiltración deseada, que recuerdan al aspecto del jamón ibérico de bellota.
Del despiece de esta raza vamos a elegir un chuletero o riñonada si va con solomillo, de la que podremos aprovechar su parte alta como chuletones, de la parte intermedia partiremos chuletas y entrecot, y la parte baja del lomo sin hueso podemos hacer unos filetes de lomo, que al ser de vaca tendrán también grasa infiltrada.
El solomillo lo podremos filetear a medallones, o hacer un exquisito carpaccio.
La carne de vaca tiene nombre y apellidos. Tenemos que conseguir que igual que vendemos la Vaca Rubia Gallega, que toda la carne de vaca que se vende vaya acompañada de la raza que proviene.
En este enlace podreis escuchar la colaboración realizada en Onda Agraria. La colaboración comienza en el minuto 8:00. Os invitamos a escuchar el programa entero:
Próxima publicación:
“La Esquila”, un arte en peligro de extinción:
La esquila se realiza por dos motivos principales: el primero es para reunir y vender lana de oveja, pero el segundo, aún más importante, es quitarle a la oveja la lana gruesa que podría darle demasiado calor en verano. En algunas partes del mundo, la esquila se considera un deporte.