La popularidad de la carne de ave está en sus múltiples posibilidades de utilización, y más aún en las épocas navideñas. La familia de las gallináceas ocupa la primera posición a gran distancia del resto de aves, como a continuación veremos.
PICANTÓN: Es un pollo de menos de 500gr. Su carne resulta muy tierna .Podemos definirlo como la ternera lechal de los pollos. Ideal para preparar al horno.
COQUELET (o pollo tomatero): Es un pollito de 500 a 900 gr. Raza “Label o campera” de crecimiento lento .Es muy apreciado en la hostelería por ser un plato muy completo al ser muy jugoso y sabroso. Preparación en horno o plancha.Su cría y la del Picantón son muy similares: Máximo 4 animales/m2, alimentación 100% vegetal, y con un control exhaustivo desde el nacimiento hasta el punto de venta.
POLLO BLANCO: Es un pollo de producción intensiva, de 40 a 50 días de edad y con un peso de 2 a 3 kg.
POLLO DE CORRAL O CAMPERO: La edad mínima garantizada de los pollos de corral es de 70 días, aunque en la práctica no se sacrifican hasta los 85 días. Su peso es de 3 a 4 kg. El pollo de corral tiene una carne muy magra y apenas contiene grasa. Pero la grasa que contiene es de un tono amarillento que nos indica que su alimentación ha sido natural. , y una vez sacrificado y limpio de 2 a 3 kg.
CAPÓN: Es un pollo de corral de mayor peso que los pollos camperos normales, conseguido mediante castración a la edad de cuatro semanas aproximadamente, antes del proceso de engorde.
Una vez castrado empezaba el proceso de engorde a base de cereales hasta los 5 o 6 kg que es cuando se sacrifica (a los 4 meses aproximadamente). Su carne es más fina y magra que la del pollo de corral, y con un engrasamiento que la hace ser una pieza muy apreciada en cocina ya sea deshuesado y relleno, o cocinado entero.
PINTADA: Es de origen africano, por lo que también se conoce por el nombre de gallina africana o de Guinea. Son característicos sus gritos atrompeados. Su carne es más oscura que la de la Pularda, comparable a la del Faisan, y muy jugosa, por el engrasamiento natural que posee.Contiene el mismo hierro que la carne de vacuno.
PULARDA: Gallina joven que aún no ha realizado puestas, de crecimiento lento, alimentación 100% natural, que se sacrifica a los seis u ocho meses, cuando ha alcanzado entre 2,5 y 3 kilos. Su carne gustosa y muy tierna,
Una vez que es adulta y tras el primer año de puestas, se pueden sacrificar y aprovechar su carne en cocina, para la elaboración de cocidos y sopas, aportando unos sabores y aromas, a estos guisos, incomparables.
Este es el enlace al programa completo de Onda Agraria. El tema de «Las edades de la gallina» comienza en el minuto 11:55. Os invito a escuchar el programa entero : Colaboración Onda Agraria
Fuente consultada: www.todocarne.es (Edades de la gallina)