Entendemos por helicicultura ,la cría en cautividad, con fines comerciales, de caracoles terrestres comestibles.

En la siguiente publicación podéis aprender todas las etapas de la cría del caracol «Helix Aspersa».Este es el enlace de la colaboración realizada en Onda Agraria, explicando lo que es la «Helicicultura», sus orígenes y características.

El tema de la helicicultura comienza en el minuto 49:30.Os animo a escuchar el programa entero :http://www.ondacero.es/programas/onda-agraria/programas-completos/onda-agraria-13082017_201708135990067b0cf21186a8a8b890.html

A continuación os resumo las etapas vitales, según la estación del año, los cambios que se provocan en el caracol, y su comercialización final.

1) LA HIBERNACIÓN:
Es una estado en el que entra el caracol que le permite sobrevivir en situaciones que no le son adecuadas, que consiste en la ralentización de sus funciones vitales.

El caracol desde que es pequeño tiene la facultad de hibernar aunque el tiempo que puede permanecer hibernado es menor y la probabilidad de muerte durante este estado es mayor a edades mas temprana. Los caracoles con un diámetro menor de 13 mm son incapaces de sobrevivir a un proceso natural de hibernación.
Durante la hibernación el caracol sobrevive alimentándose a expensas de las reservas de glucógeno que tiene almacenadas en su cuerpo, sobre todo en un órgano denominado hepatopáncreas.. El periodo de hibernación es variable depende de las condiciones climáticas de cada zona. En España este periodo suele durar unos 4 meses.
En todos se ha constatado que a mayor duración del periodo de hibernación aumenta el índice de fallecimientos durante el proceso, en algunos experimentos se observó que procesos de hibernación a una temperatura de 6º C de un mes de duración traen consigo únicamente un porcentaje de mortalidad del 3% mientras que tres meses de hibernación acarrean un 11% de fallecimientos.

2) ESTIVACIÓN:
Durante la época estival cuando transcurren varios días muy calurosos y la humedad del ambiente no es la idónea ( la ausencia prolongada de humedad junto con temperaturas superiores de 15º) el caracol tiene la facultad de aletargarse reducir sus impulsos cardíacos, dejar de alimentarse y reproducirse entrando en un estado de letargo parecido a la hibernación. Puede permanecer hasta 40 días en este estado.

COMERCIALIZACIÓN

La temporada empieza con el buen tiempo, hacia principios de abril. Para entonces ya deben estar preparadas las instalaciones y la vegetación. Se liberan los alevines en el parque, a razón de no más de 400 caracoles por m2 , para evitar una superpoblación que conllevaría a problemas higiénicos-sanitarios. Se alimentan a partir de vegetación natural y de pienso compuesto de harinas de cereales ecológicas hasta finales de verano. Los caracoles permanecen en los parques hasta mediados de setiembre, cuando empieza la temporada de hibernación. En este momento los caracoles se deben recolectar y dependiendo del tamaño que hayan adquirido, serán puestos en el mercado o guardados en un lugar seco hasta la temporada siguiente, que se colocaran de nuevo en los parques hasta que consigan tener el tamaño adulto. Del total de caracoles que tengan tamaño y peso adecuados a principios de otoño una parte se ponen a la venta y la otra se llevan a la procesadora (congelación o conserva) que está externalizada, para su posterior puesta en el mercado. El producto final es un caracol de calidad, entendiendo como calidad el caracol que presenta un tamaño y peso superior a 7 gr y  con cualidades organolépticas óptimas .

FORMULA PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE LAS INSTALACIONES

A la hora de montar las instalaciones se tendrá en cuenta lo siguiente:

Por cada m2 de instalaciones dedicadas a la reproducción serán necesarios 10 m2 dedicados a la fase de nurseria y 100 m2 dedicados a parques de engorde.

Fuentes consultadas:

www.feagas.com (La industria del caracol), www.Todocarne.es (El caracol y sus características)

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?