Colaboración en Onda Agraria: Clasificación SEUROP del ganado Ovino y Porcino
Hay que decir que desde el año 2000 es obligatoria la clasificación de canales de ovino por la clasificación SEUROP cuando se comercializan entre países comunitarios y pesan más de 13kg.
Esta clasificación incluye:
- La Conformación de la canal: Donde la S será Superior, con extremidades y lomo bien desarrollado.
Si fuera P tendríamos todo lo contrario, con la correspondiente perdida de rendimiento.
- Después iría el engrasamiento con una numeración del 1 al 5 donde el 1 sería una canal muy magro y el 5 muy grasa. Recordaremos que la cobertura de grasa, de la canal de cordero, debe de ser uniforme y fina.
Para canales de menos de 13kg existe otra identificación que es utilizada casi en exclusiva en Estaña llamada de ganado ligero, que clasifica a las canales en tres categorías (A, B, C), según el peso, donde la A seria para canales de menos de 7kg, B de 7 a 10 y C de 10.1 a 13kg.
Y en dos calidades en función del color de la carne, 1ª y 2ª, que iría de tonos rosados a rojos intensos.

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez
Como ejemplo, tenemos a todas nuestras IGP que admiten la categoría 1ª con un color de la carne rosa pálido o rosa y con una cobertura de grasa del grado 2 o 3.
El Cordero de Navarra será categorías «A» y «B» para Lechales, y «B» y «C» para Ternascos, que tendrán la misma categoría que la IGP de Ternasco de Aragón.
El Cordero Manchego será de categoría “A” para Lechal, igual que para el Lechazo de Castilla León y “C” para Recental.
Y el Cordero Segureño admite las categorías B y C.
El ganado porcino:
Se identifican con las siglas de la clasificación SEUROP según él % de carne magra en el total de la canal, donde la S indica más de un 60% y la P con menos del 40%.
Después seguiría la textura indicada por un rango del 1 (Muy suave) al 5 (Muy firme o seca), y el engrasamiento también por un rango del 1 (Nada grasas 1%) al 5 (Muy grasas 8%).
- Identificación:
Se marcaran las canales con la letra en mayúscula que corresponda a la clasificación a la altura del jamón o etiqueta oficial.
El matadero tiene la obligación de archivar esta información durante 4 semanas.
En este enlace podrás escuchar la colaboración en Onda Agraria, que comienza en el minuto 19:37. Os animo a escuchar el programa completo:
Ultima publicación: Otras razas ovinas y caprinas españolas donde describimos, aparte de las más conocidas como Churra o Castellana otras menos conocidas como Alcarreña, Canaria, Gallega, Guirra, Lacha, Mallorquina, Montesina, Ojalada, Rasa aragonesa, Ripollesa, Segureña, Talaverana o Vasca.
Fuentes consultadas: www.todocarne.es (Identificaciones SEUROP), Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez, www.ondacero.es (Onda agraria).