La raza ovina Castellana debe su nombre a que se formó y explotó durante siglos en Castilla la Vieja. Está muy relacionada con las explotaciones agrícolas en general y con el cultivo de cereal en particular.
Ha formado parte de las razas de mayor censo, pero ha sufrido descenso en las últimas décadas.
En el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España aparece como raza autóctona de fomento.
Caracteres generales
Se trata de una oveja rústica, de perfil recto o atenuado perfil subconvexo, eumétrica y proporciones mesomorfas.
Los dos sexos son generalmente acornes y presentan orejas de tamaño pequeño o mediano, móviles y vivaces. Pueden presentar mamellas. La cola es larga aunque se les practica la caudotomía. Las pezuñas son duras y de tonalidad clara.
Los animales de esta raza tienen la piel de color blanco y el vellón de tipo entrefino y cerrado que puede presentar pelo muerto.
Distribución geográfica
La zona principal de distribución de la esta oveja es Castilla y León, destacando las provincias de Zamora, Salamanca y Valladolid. Otras áreas de ocupación se corresponde con la zona sur de Palencia y norte de Soria y Segovia.
Características productivas y sistema de explotación
Las raza castellana, como la churra constituyen el porcentaje más importante de la producción ovina de Castilla. Su producción esta enfocada a leche y carne .Uno de los problemas de esta raza son los cruces con razas extranjeras para conseguir mayor producción de leche , pero con perdida en la calidad de sus carnes.

Rebaño
Producción de carne: esta práctica se da con más asiduidad en las grandes explotaciones de las zonas adehesadas de Salamanca y Zamora. El producto tipo que más se comercializa es el lechazo, de elevada calidad.
También se producen corderos de tipo recental y pascual, diferenciados en los pesos de sacrificio, que generalmente son acabados en cebaderos, con una alimentación a base de piensos concentrados. Los lechazos, procedentes de las ovejas Castellanas, Churras y Ojaladas han sido incluidos dentro de Indicación Geográfica Protegida “lechazo de Castilla y León”.

Lechazo al horno
Producción de leche: es una práctica asociada a las explotaciones familiares y a las dedicadas a la producción de cereales. La leche obtenida es destinada a la fabricación de quesos, como el queso de Denominación de Origen “Zamorano” y el tipo Castellano, ambos de elevada calidad.

Rodajas queso zamorano
Este tipo de explotaciones, siempre comercializan lechazo.
Su explotación varía de sistemas extensivos a semi-intensivos, con la correspondiente tecnificación.

Ganado en régimen extensivo
Fuentes consultadas: www.http://feagas.com (Raza de ganado selecto),www.mapama.gob.es (Catalogo de razas de ganado), www.todocarne.es (Características del ganado de carne)
[…] Ovino […]