En este enlace podreis escuchar el programa: http://www.ondacero.es/programas/onda-agraria/programas-completos/onda-agraria-03062018_201806035b1390460cf2ab5edc8d198b.html
«El Toro de Lidia»
La carne de lidia es una carne que tan solo se consume en la época de festejos taurinos.

Toro de Lidia
Además esta carne solo puede venderse en fresco o congelado, y los establecimientos donde se venda deben tenerla perfectamente identificada como “Carne de lidia” 100% raza autóctona.
Los cortes más apreciados son la Carrillada y el Solomillo, y sin lugar a dudas el Rabo, de ahí el refrán de “Si todo el toro fuera rabo”, ya que el rabo se puede vender hasta a 16€/kg, cuando el de vaca cuesta unos 8€/kg. El resto de cortes son devaluados por ser pobres en colágeno, con una fibra demasiado fina a causa de todo el ejercicio realizado.
De ahí que, al igual que la caza, la carne de lidia, necesite también unas horas de maceración previa a su cocinado. Después podremos preparar unos magníficos cocidos.
«El Toro Bravo»

Toro Bravo
Son animales que por su complexión muscular o defectos en cornamenta no llegan a la lidia, y se destina a la producción de carne.
La edad a la que se sacrifican es de 14 a 16 meses con un peso de 400 a 500 kg/ en vivo, alimentándose, de los recursos naturales de la dehesa, rastrojos y pastos que se cultivan a caso echo para garantizar su alimentación natural.
La carne de toro bravo es un producto con un sabor y una textura muy suaves, y con tan solo un 2% de grasa. De la que se pueden aprovechar todas sus partes como en el resto de razas de vacuno.

Pieza de la pierna del «Toro Bravo»
Este tipo de carne aun es desconocida para el 60 por ciento de la población, y se comercializa sin una regulación concreta, que le resta valor en el mercado.
Suponen un 55 por ciento del total, por lo que, la comercialización de carne de toro bravo, puede ser la salvación de muchas ganaderías.
Es una carne baratísima ya que se paga en matadero a apenas 1,50€/kg, a la mitad que la de cerdo, y en mercado a 2,5€/kg. Y la podemos comprar en fresco todo el año.
La mayor parte se vende, al extranjero, para hacer hamburguesas.
El sector taurino está empezando a dar a conocer y poner en el lugar que merece la carne de toro bravo.
Ya podemos encontrar en restauración un Solomillo de “Toro Bravo” o el Pastrami hecho con Cadera, de “Toro Bravo”. Y ni decir tiene los ricos embutidos y chacinas que se elaboran con esta carne.
Vamos a buscarla y a probarla que seguro que repetimos.
Creo que es una carne tan buena y natural como la del cerdo ibérico, ya que comparten hogar, y que no es otro que la rica Dehesa.
Fuente consultada: www.todocarne.es (Carne de Lidia y de Toro Bravo)