Razas de ganado caprino: Tinerfeña

Considerada en el Catálogo Oficial como una única población, los recientes estudios de genética molecular señalan diferencias entre la población existente en el norte y sur de la isla.
Si bien se las incluye en el Grupo de Razas Autóctonas de Fomento del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, los reducidos censos actuales de los ecotipos del norte y sur de la isla llevan a plantear un programa de recuperación para ambas.


CARACTERES GENERALES
La población del norte de la isla agrupa animales subhipermétricos, longilíneos y marcado biotipo lechero.
Cabeza grande y alargada, perfil recto a subconvexo, orejas grandes y caídas. Los cuernos son de tipo Prisca que salen en forma paralela para luego divergir. Los colores predominantes de la capa son el negro y el castaño. Presentan perilla, tupé, mamellas y pelo largo siempre. Las mamas son globosas y con pigmentaciones oscuras.
La población del sur de la isla agrupa animales de aspecto general eumétricos, proporciones longilíneas y un marcado biotipo lechero. La cabeza es de tamaño medio y corta, perfil rectilíneo, orejas medianas y cornamenta tipo Prisca. Las capas son policromas, siendo el negro y el castaño los colores predominantes. El pelo es corto pudiendo presentar faldón y raspil. Se admite la presencia de perilla y tupé. Las hembras presentan ubres globosas y de pigmentación oscura, pezones pequeños pero bien definidos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Ambos ecotipos se encuentran principalmente en Tenerife. La población asentada en el norte de la isla está adaptada a un clima más húmedo y frío, mientras que la del sur está soporta un clima más árido, propio de esta zona de la isla.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Las dos poblaciones son de marcada aptitud lechera, siendo la producción de carne (cabritos y adultos), una actividad secundaria. Como en toda Canarias, la carne de caprino adulto es una importante entrada económica en las explotaciones, debido al elevado consumo de este tipo de carne en todas las islas.
Los sistemas de producción en las explotaciones del norte se caracterizan por el aprovechamiento del pastoreo en un régimen semi-extensivo, en contrapartida las poblaciones del sur que se mantienen bajo un sistema intensivo.
En cuanto a la producción lechera, alcanzan buenos niveles considerándose que las cabras son ordeñadas
una sola vez al día, como es costumbre en las islas. Según datos aportados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias el ecotipo del norte para hembras de segundo o más partos produce de media 348,72 Kg. de leche en 180 días de lactación (5,03 % de grasa y 4,03 % de proteínas); mientras que el ecotipo del sur produce 345,35 Kg. de leche en 183 días (5,11 % de grasa y 4,01 % de proteínas)

Fuente consultada: Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España 

Patrocinado por: Segunda mano Tenerife

Comercio Electronico, La Venta En Línea

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?