Todocarne: Resumen de noticias, semana 15

Ganado brasileño
Ganaderos norteamericanos insisten en la suspensión de las importaciones de carne de vacuno brasileña
Tras el reciente informe del Departamento de Agricultura norteamericano (USDA, por sus siglas en inglés), que destaca el aumento de las importaciones de carne de vacuno brasileña, la asociación de ganaderos de Estados Unidos National Cattlemen’s Beef Association (NCBA) renovó su llamamiento para la suspensión inmediata de las importaciones de carne de vacuno fresca de Brasil.
La NCBA ha pedido en repetidas ocasiones una auditoría exhaustiva del sistema de salud animal y seguridad alimentaria de Brasil, para garantizar la seguridad de la cabaña ganadera estadounidense. En 2021, las exportaciones brasileñas a Estados Unidos aumentaron un 131%. En los tres primeros meses de 2022, Brasil ya ha enviado más de 50.000 toneladas métricas de carne de vacuno fresca a Estados Unidos.
Este aumento sin precedentes de las importaciones desencadenó una salvaguardia arancelaria temporal del 26,4 por ciento que se aplicará a las importaciones de carne de vacuno brasileña durante el resto de 2022. Si bien un aumento temporal de los aranceles puede desalentar más importaciones de Brasil, no aborda la preocupación subyacente sobre el incumplimiento reiterado de Brasil de las normas internacionales de salud animal y seguridad alimentaria.
Fuente consultada: https://eurocarne.com/

Campo de cereal
España baraja la compra de cereales, en especial de maíz argentino, para la elaboración de piensos, aunque depende de Europa
Según las informaciones contrastadas por la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) de las administraciones nacional y comunitaria, España va a autorizar de manera inmediata la toma de las medidas que permitirán en breve plazo reabastecer las necesidades de alimentación del ganado, incluyendo la compra de cereales de terceros países, en especial de maíz argentino, para la elaboración de piensos. Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido que se baraja la posibilidad de la llegada de cereal argentino o norteamericano, aunque será una decisión que se debe tomar este jueves en Versalles en una cumbre a la que asistirán los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
En estos momentos hay disponibles e invendidas 13,6 millones de toneladas de maíz en EE. UU., 7,5 millones de toneladas de maíz en Argentina y 100.000 toneladas de semilla de girasol y 400.000 toneladas de torta de girasol también en Argentina. Además, y a partir de finales del mes de marzo, estarán disponibles otros 15,4 millones de toneladas de maíz de cosecha nueva argentina.
Esas cantidades servirían para cubrir sobradamente las necesidades de la producción española de alimentos compuestos para animales hasta enlace de campaña, y buena parte de la demanda europea. Sin embargo, por razones técnico-regulatorias, no vinculadas a temas de calidad o de seguridad alimentarias, no se esperaba la exportación a la Unión Europea de esas cantidades.
Fuente consultada: https://agroinformacion.com/

Jamón Serrano