IGP Vaca y Buey de Galicia

A mediados del próximo año, podremos contar en nuestras mesas con la tan deseada y esperada IGP Vaca y Buey de Galicia.

(RESOLUCIÓN de 7 de julio de 2016, de la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, por la que se da publicidad a la solicitud de inscripción en el registro comunitario de la indicación geográfica protegida Vaca y buey de Galicia/Vaca e boi de Galicia.)

. Nonbre:Vaca y buey de Galicia/Vaca e boi de Galicia.

Estas son algunas de las características de la I.G.P Vaca y Buey de Galicia.:

Carne fresca y despojos de vacuno procedentes de las razas: rubia gallega, morenas gallegas, Asturiana de los Valles, limusina, rubia de Aquitania y frisona, ya sea en pureza o cruzadas entre sí.

En función del sexo y la edad se distinguen los siguientes tipos de animales:

  1. a) Vaca: hembras que han tenido al menos una gestación antes del sacrificio.
  2. b) Buey: macho castrado antes del año de vida y que supera los 48 meses de edad al sacrificio.

Estos tipos de animales dan lugar a las correspondientes categorías comerciales homónimas, cuyas características organolépticas, de conformación y de grado de engrasamiento son las siguientes:

  1. Vaca gallega: esta carne es de color rojo a rojo cereza, marmoleada y entreverado fino con grasa de color entre blanco cremoso y amarillento, de textura firme y grano consistente al tacto, tierna, con olor a manteca animal y sabor cárnico profundo.

Conformación de las canales: las comprendidas entre E+ y O. En el caso de canales procedentes de las razas morenas gallegas no se tendrá en consideración.

– Grado de engrasamiento: los comprendidos entre 3- y 5+.

  1. b) Buey gallego: esta carne es de color rojo a rojo púrpura, con un marcado entreverado, grasa de color entre blanco nacarado y amarillo, olor intenso a manteca animal, jugosa en boca y sabor amplio y persistente, típico del vacuno mayor.

En el etiquetado se podrá usar la mención «Selección» para la carne proveniente de canales, tanto de vaca como de buey, que destaque por su entreverado graso y color amarillo fuerte, y que reúna las siguientes condiciones:

– Conformación de las canales: las comprendidas entre E+ y R-.

– Grado de engrasamiento: los comprendidos entre 4 y 5+.

Se establecen los siguientes períodos mínimos de maduración, en función de las distintas piezas y sus usos comerciales:

– Lomo: 15 días.

– Piezas destinadas a fileteado y venta al corte al consumidor (excepto lomo): 7 días.

– Piezas destinadas a uso como ingrediente en productos elaborados: no se exige un período mínimo de maduración.

El lomo y las demás piezas destinadas a fileteado y a la venta al corte se presentarán refrigeradas. Si sufren procesos de congelación perderán la protección de la IGP.

Las piezas destinadas a uso como ingrediente en productos elaborados podrán someterse a procesos de conservación previos, siempre que sean necesarios para su aprovechamiento y favorezcan las cualidades del producto obtenido.

Para obtener más información aquí tenéis el enlace de la noticia publicada en la revista Inforetail.com :Todo preparado para la IGP Vaca y Buey de Galicia

Fuentes consultadas

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?