Razas de Ovino: «Assaf»
Es considerada como una variante de la raza Assaf originaria de Israel, y se formó fundamentalmente por sucesivos cruzamientos por absorción con las razas autóctonas españolas.
La raza Assaf es una raza sintética originaria de Israel creada en el año 1955. Procede del cruzamiento entre ovejas de raza Awassi y machos de raza Milschschaf en la proporción 5/8 y 3/8 respectivamente.
Se intenta mejorar la Awassi a través del cruzamiento con machos Milchschaf, con la finalidad que dicha raza mejore su precocidad, prolificidad y conformación. Por otra parte, se utilizan ovejas Awassi mejoradas para la producción láctea por lo que se entiende que los resultados del cruzamiento será una raza sintética de doble aptitud carne-leche.
El primer núcleo de ovejas Assaf fue introducido en España por José Luis Moncada, ganadero ubicado en Gordoncillo (León) entre los años 1977-1980.
Posteriormente por vía Portugal, (Sociedad Agrícola de Herdade do Martinho, en Castelo de Vide) llegan a España importaciones de animales y semen. Además se ha introducido semen y embriones originarios de Israel para salvar la barrera sanitaria.
Otra fuente genética, que ha contribuido a la raza Assaf española, ha sido por parte de algunos ganaderos de Castilla y León, la introducción de ovejas F1 entre machos Milschschaf y ovejas Churras o Castellanas, que pasaban por raza Assaf y además, tenían la ventaja de ser de capa blanca, fenotipo preferido por gran parte de los ganaderos.
Debido a esto, lo que denominamos Assaf española ha estado sometida a un proceso de adaptación-selección que probablemente la lleva a diferenciarse genéticamente de la raza Assaf originaria de Israel. En España la raza Assaf es muy variable por el mestizaje con las razas autóctonas y por el gran censo que posee, comparado con el que presenta la raza Assaf en Israel.
CARACTERES GENERALES
Son animales de biotipo lechero, perfil subconvexo, longilineos e hipermétricos, con peso entre 60-70 Kg en hembras y 80-100 Kg en machos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La distribución se centra en Castilla y León. Además, se encuentran también con un número significativo de animales en las Comunidades de Madrid, Navarra, Castilla la Mancha y Comunidad Valenciana.
CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS
Presenta una elevada producción lechera, con lactaciones prolongadas medias que alcanzan los 210 días y pueden superarlos, con buena adaptación al ordeño mecánico. La producción media normalizada en controles oficiales a 150 días de lactación es de 330 litros (2,2 litros/día) en composición media de la leche de 6,2 % de grasa, 5,3 % proteína y 16, 8 % de extracto seco. Su aptitud carnicera es considerada en base a la producción de corderos lechales.
Las hembras poseen buena precocidad sexual, produciéndose generalmente el primer parto a los 14-16 meses de edad. Tienen buena fertilidad y prolificidad media de 1,6 crías/parto. Se explota fundamentalmente en sistemas intensivos donde se tiende a un manejo de la reproducción con un parto al año, aunque con frecuentes explotaciones donde alcanzan tres partos en dos años.
Fuentes consultadas: www.Mapama.gop.es (Catálogo oficial «Razas de ganado»),www.Todocarne.es (Razas de ganado y sus características).
[…] Ovino […]