El Redaño o Crepineta (Una tradición con siglos de historia)

Se denomina así a una membrana grasa, lisa en forma de redecilla, que envuelve el estómago, intestino, etc., de la mayoría de los mamíferos. También se conoce con el nombre de Crepineta o velo.

redano

Todos lo conocemos por recubrir la piel limpia de los corderos de 6 semanas de edad, o lo que es lo mismo las canales de cordero lechal.El origen de esta forma de diferenciar  las edades del cordero con este velo blanco, está arraigada en la más antigua arte de producción animal como es «El pastoreo», y más concretamente  «La Trashumancia”.

Nos tenemos que remontar a los años y épocas en los que aún se realizaba la trashumancia como método de producción animal. Aun se realiza pero en mucha menor medida que hacer un siglo .En ese movimiento del ganado buscando tierras más fértiles y con vegetación ,para poder alimentar al rebaño todo en año, se producían partos .Estos partos en medio el campo y con unas temperaturas tan cambiantes suponían un problema para el recién nacido .Cuando una oveja da a luz ,el cordero sale envuelto en la bolsa amniótica.Esta bolsa mantiene todavía la misma temperatura del interior del vientre de la madre (37ºC).Una vez había acabado el parto, el pastor, para evitar que el cordero que había nacido a la intemperie pudiera enfermar ,recubría al recién nacido con dicha bolsa para mantenerlo el mayor tiempo posible su cuerpo a 37ºC, ya que las variaciones bruscas de temperatura le podrían producir alguna enfermedad grave o hasta la muerte.

Dicha bolsa seguía pegada en la lana del animal bastante tiempo, y en la mayoría de las ocasiones servía, en los mercados del ganado, para diferenciar las edades de los corderos según el deterioro de la misma.

Esta práctica del  pastoreo aún persiste en nuestros tiempos a la hora de diferenciar las edades del cordero una vez sacrificados .Por esa razón a las canales de cordero lechales se les recubre, en lugar de la bolsa amniótica, con el tan apreciado redaño blanco, que sirve de traje de presentación de nuestro tan valorado y apreciado  “Cordero lechal o Lechazo.”

cordero-3presentacion2corder

Fuentes consultadas:

  • www.todocarne.es (El redaño y sus orígenes)
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?