Los productores de alimentos lanzan un crowdfunding el Día Mundial de la Alimentación
La iniciativa, organizada por Agrifood Comunicación y Cooperativas Agroalimentarias de España, se enmarca en la campaña “Si yo no produzco, tu no comes” que tiene como objetivo poner en valor al sector alimentario y concienciar a la sociedad de su importancia para el abastecimiento de la población
Cooperativas Agro-alimentarias de España y Agrifood Comunicación han presentado la campaña, “Si yo no produzco, tú no comes”, una iniciativa que comienza ahora, pero que tendrá un desarrollo importante en los próximos meses. Estas organizaciones quieren explicar a la sociedad la importancia de la actividad de los agricultores, ganaderos, pescadores, industria transformadora, distribución y restauración para poder llevar alimentos a todas las partes de España.
¿Qué pasaría si un día no tuvieras alimentos a tu alcance? La respuesta a esta pregunta la tienen los productores de alimentos que, desde hace tiempo, atraviesan graves dificultades para continuar con su actividad, pero siguen abasteciendo diariamente a la sociedad, y también lo han hecho en los momentos más duros.
El objetivo es de esta iniciativa es claro: poner en valor a los productores de alimentos y el fruto de su trabajo, así como concienciar a la sociedad de su importancia para el abastecimiento de la población.
Tras haber sido declarados esenciales durante la pandemia de la COVID-19 y en otros momentos difíciles de los últimos años, se sigue infravalorando a la producción de alimentos y la cadena alimentaria en general, por lo que el conjunto de empresas y organizaciones de todos los eslabones de la cadena quieren explicar a la sociedad, principalmente urbanita, la realidad del medio rural, la complejidad de las cadenas de suministro alimentario y el valor que aportamos tanto a la sostenibilidad en todas sus facetas y como sector económico y productor de alimentos imprescindible para España y la UE.
España cuenta con 915.000 explotaciones agrarias y ganaderas, 8.700 buques de pesca, 3.670 cooperativas agroalimentarias, y cerca de 30.000 industrias agrarias, de las que el 95 % son empresas inferiores a pymes, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Un número que no para de disminuir debido a las dificultades en las que están sumidos los productores de alimentos, lo cual puede poner en peligro el abastecimiento alimentario tal y como lo conocemos hoy en día.
La falta de mano de obra, el incremento de los costes, la falta de materia prima; así como los continuos ataques desprestigiando a los productores de alimentos en base a información poco rigurosa; unido a las normativas con requisitos a veces inalcanzables; la falta de la rentabilidad de gran parte de la producción y la falta de agua son algunas de las amenazas que están haciendo que los agricultores, ganaderos, pescadores y las industrias transformadoras decidan abandonar la actividad, junto con la inexistencia de relevo generacional en el sector productor. Y esto pone en peligro la cesta de la compra de los consumidores, ya sea por el encarecimiento de los alimentos o la posible falta de producto en los lineales.
Y, a pesar de esta complicada situación, el sistema alimentario español está dando la talla. Todos los productores de alimentos y los que los comercializan continúan trabajando de forma cada vez más sostenible, cumpliendo los máximos estándares de calidad, respetando el medio ambiente y en el caso de los ganaderos cumpliendo con todos requisitos establecidos en materia de bienestar animal, al tiempo que se adaptan a las demandas de los consumidores.
Fuente de la noticia: info@siyonoproduzcotunocomes.com