Resumen de Noticias Destacadas de la Semana

La sequía amenaza el suministro de alimentos

FIAB alerta que la falta de agua puede provocar escasez de productos

Alerta en la industria ante la posible escasez de productos de alimentación y bebidas como consecuencia de la falta de agua registrada en España durante los últimos meses.

“Es imprescindible que la industria de alimentación y bebidas reciba un tratamiento especial en estas circunstancias tan graves y que tenga un acceso preferente al agua para poder garantizar un suministro estable y seguro de alimentos y bebidas”, afirma el director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo.

La entidad ha advertido de la “grave” situación provocada por la escasez de precipitaciones, que, junto a las altas temperaturas registradas en las últimas semanas y una situación de sequía hidrológica en amplias zonas de España, está teniendo un “fuerte impacto” en la agricultura y la ganadería y, por tanto, en la industria elaborada de alimentos.

Asimismo, desde la industria elaboradora de alimentos y bebidas se solicita el impulso del uso de los recursos no convencionales de agua, como la reutilización y la desalación, indispensables para mitigar los efectos del cambio climático y destacan que la reutilización de agua regenerada es clave para alcanzar la seguridad hídrica en nuestro país.

Fuente consultada: https://www.revistainforetail.com/

El sector, pesimista sobre la recuperación del volumen de ventas

El gran consumo impulsará la actividad promocional durante el segundo semestre

La caída en los volúmenes de ventas se ha convertido en la principal preocupación de las empresas del gran consumo de cara al segundo semestre del año. De hecho, el sector no prevé que la dinámica cambie en lo que resta de 2023. Con el objetivo de paliar esta situación, los operadores apostarán por acelerar su estrategia promocional en la segunda mitad del año.

Así lo señala el Comité de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, formado por fabricantes y distribuidores líderes del sector, que explica que el descenso en las ventas en volumen es una tendencia muy condicionada por el contexto de inflación y su impacto en los consumidores.

 En este sentido, el 70% de las compañías cree que los compradores se verán más afectados por la caída de su poder adquisitivo en los próximos meses, lo que condicionaría su comportamiento de compra.

Para el cierre del año, el 38,9% de las empresas de distribución prevé una disminución en sus volúmenes de venta de hasta el 5%, mientras que un 27,8% espera un estancamiento en este registro y un 33,3% sí contempla crecer.

En el lado de los fabricantes, el 56% de los consultados considera que su volumen caerá a finales del ejercicio, tal y como revela el barómetro realizado por Aecoc entre las compañías del sector.

Para tratar de corregir esta tendencia, el 73% cree que en el segundo semestre del año crecerá la actividad promocional, con el claro objetivo de incrementar los volúmenes de venta.

Fuente consultada: https://www.revistainforetail.com/

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?