Observando el ritmo de vida que llevamos, el comprar carne envasada es una alternativa cada vez más utilizada para poder comer carne varios días a la semana.

Podemos ir a nuestra carnicería habitual, donde nuestro carnicero nos preparara, y envasará la carne para su óptima conservación, o la podemos comprar en el supermercado ya envasada. Debemos conocer y saber diferenciar los tipos de envasados que nos podemos encontrar.

 Formato extensible: Este tipo de envasado es el que podemos hacer en nuestra casa cuando utilizamos el típico film transparente para conservar algo de embutido que nos ha sobrado de la comida. En la industria  también se utiliza, como por ejemplo en algunas referencias de carne (como huesos o casquería). Este envasado tiene una protección mínima, solo es una barrera frente a cuerpos extraños, como insectos o restos de suciedad, pero no en cuanto a bacterias.

Los productos envasados con esta técnica tienen una caducidad muy corta que pueden ser de 3 a 4 días.

Atmósfera protectora: El envasado en atmósfera protectora (EAP) se basa en excluir o reducir en gran medida el contenido de oxígeno, evitando así la oxidación y el crecimiento de bacterias. Esto favorecerá su conservación llegando a duplicar la vida útil del producto.

Al vacío: Es una de las técnicas más utilizadas para conservar alimentos. Generalmente se introduce la carne en una bolsa y se retira por completo el aire del interior.

Al envasar la carne al vacío conseguimos eliminar el oxígeno de su interior  y, de esta forma, favorecemos que no puedan crecer bacterias haciendo que los alimentos se conserven en óptimas condiciones para su consumo durante un largo periodo de tiempo.

Como alternativa al envasado al vacío en bolsa, tenemos el Skin pack.  

No deja de ser un envasado al vacío, pero se compone de una lámina de plástico sobre una bandeja rígida que hará que su contenido se pueda ver por completo y sea más llamativo.

El envasado al vacío asegura una vida útil de hasta 20 días para productos fileteados o cortados, y hasta 25 días para piezas enteras. Se recomienda sacar la pieza de la bolsa 15 minutos antes de cocinarla,  para que se oxigene y recupere su color original.

En el caso del vacuno, y en piezas completas, al superar los 14 días en este tipo de envase, su carne se vuelve más tierna debido a la acción de las propias enzimas de la carne, entones ya estaríamos hablando de “Maduración al vacío”.

Para la ultracongelación, yo recomendó el envasado “Al vacío” ya que al no contener oxigeno dicho envase, evitaremos que en la carne u otro alimento envasado al vacío se pueda generar hielo, y que se produzca un deterioro de sus características organolépticas.

En la etiqueta de cualquier carne o alimento envasado se indicara el tipo de envase que se ha utilizado, junto con toda la información del producto, incluyendo su caducidad.

Este es el enlace del programa completo. Nuestra colaboración comienza en el minuto 18:15 :Todocarne en Onda Agraria: «La carne envasada»

2 Comentarios
  1. José Alberto aponte 5 años

    Buena articulo sencillo y muy claro de entender

    • Muchas gracias.Me alegro que te guste.Este domingo vamos a hablar de los alimentos congelados. Te invito a que lo escuches.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?