Colaboración en Onda Agraria: Curiosidades del pavo y su carne

El pavo, también llamado gallina de las Indias, es originario de México de la época de los aztecas, donde se le llamaba guajalote y llegó a Europa en el siglo XVI a través de los jesuitas. De ahí que al pavo se le empezara a llamar, «jesuita».
Azteca, Personaje, Diseño, Dibujo

Cocina Azteca

En aquella época el pavo y su carne tan solo estaba al alcance de la monarquía y de la alta sociedad, y más tarde se convirtió en protagonista de las comidas y cenas navideñas, de esta clase social solamente.
La producción de pavos, en España, se inició en los años 70, algo más tarde que lo que se considera el inicio del sector avícola industrial, que fue a finales de los años 60, a diferencia de lo que ocurría ya en otros países de Europa o Estados, donde hacía tiempo que ya se producía y se consumía.
Pavo, Animal, Pájaro, Granja

Pavo

Origen de la frase “No es moco de pavo”
La frase “No es moco de pavo”, se dice que fue en el siglo XVI, donde era habitual el uso de reloj del bolsillo. Entonces cuando los ladrones de la época robaban este tipo de relojes, lo hacían sin llevarse la cadena que lo unía al bolsillo, con lo que la cadena quedaba colgando del traje, asemejándose al moco de un pavo.
Y cuando decimos que algo no es moco de pavo estamos indicando que es valioso, y no como esa cadena que colgaba del bolsillo sin reloj, y que ya no tenía valor.
Diferencia entre Pavo y Pavita
La pavita es de menor tamaño que el pavo. Puede pesar alrededor de 4 kilos, mientras que un pavo puede variar de 6 a 11kg. Por esa razón llevará mayor tiempo su elaboración. Y para tener un calculo aproximado de si elegir pavo o pavita para nuestra comida, calculemos 400gr por persona.
Carne, Pavo, Perejil, Comida, Perejil

Carne de pavo asado

La carne de pavo
La carne de pavo contiene un 75% de agua con lo que es un alimento hidratante y ligero. Es una carne magra, con menos concentración de grasa que la de pollo, pero a la vez igual de tierna.
Os animo a consumir carne de pavo todo el año, porque podemos encontrar el mismo despiece que el de pollo, ya sea envasados al vacío o en bandeja y se puede consumir con la misma frecuencia que si fuera pollo, ya que son carnes blancas las dos.
Una característica estupenda del pavo asado es la infinidad de recetas que podemos realizar con las sobras. Desde el caparazón para un delicioso caldo, a los restos de carne para croquetas, canelones o una ensalada tipo César para compensar los excesos de esta época.
Y pondremos en valor que con el pavo se puede realizar a la perfección la conocida como “cocina de aprovechamiento”, tan necesaria en estos tiempos.
Última publicación: Rusticidad del ganado. Conjunto de características que se heredan y que le permiten al ganado superar por ejemplo las adversas del medio ambiente, sin disminuir demasiado su capacidad productiva.
Refrán: Si en Enero oyes tronar, apuntala el granero y ensancha el pajar.

Este es el enlace del programa completo de Onda Agraria (Onda Cero). La colaboración comienza en el minuto 02:50. Os invitamos a escuchar el programa completo.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?