Colaboración en Onda Agraria: El pavo y su carne
Origen

El pavo y su carne
A raíz del descubrimiento de América los españoles encontraron y trajeron a España pavos domesticados por los indios Americanos que fueron conocidos como Gallina de las Indias. Y en México se les llamaba Guajalote.
Ese fue el comienzo del consumo de carne de pavo en toda Europa.
La producción de pavo, en España, es la segunda en volumen del total de la industria avícola, con una cantidad en torno a 116.000 TM. Extendidas por todo el territorio nacional.
Tipos
Se diferencian tres tipos de pavos. Los ligeros (de 3,5 a 5kg), los medios (entre 7 y 10kg) y los pesados (entre 10kg y 18kg) de canal para ser cocinados.
Razas

El pavo y su carne: Pavo Blanco
-
Pavo Blanco: destaca por el desarrollo de la pechuga y puede llegar a pesar 20kg.

El pavo y su carne: Pavo negro
-
Pavo negro o Americano: tiene un peso de 15kg y es muy apreciado por contener una carne con un sabor característico.

El pavo y su carne: Pavo Ruano
-
Pavo Ruano: es bastante rustico, por lo que hace menos peso que el Blanco, llegando a los 18kg. Y si de media el Blanco se sacrifica a los 4 meses, el Ruano, que es de crecimiento lento, necesitara algo más.
Peso ración por comensal

El pavo y su carne: Pavo fileteado
Sera de una media de 500gr, con lo que para una familia de 6 comensales nos decantaremos por un pavo ligero.
Despiece

El pavo y su carne: Pechuga
-
Pechuga: contiene una carne blanca con poco colesterol y baja en grasa. Es el 30% de la canal, con lo que una canal de 12kg, contendrá una pechuga de 4kg aprox. Para cocinarla hay que tener cuidado de que no se nos quede seca. Se recomienda cocinarla en filetes a la plancha o al horno, ya sea entera sin abrir o rellena.

El pavo y su carne: Lomo o Filete troceado
-
Filete de Pavo o también llamado «Lomo»: es la tira de carne que se encuentra en la zona interior de la pechuga del pavo. Ideal para freír, por ejemplo como escalope.

El pavo y su carne: Jamoncito
-
Muslo: trasero y jamoncitos, que según la cantidad de comensales serán las piezas ideales para calcular, con más exactitud, la cantidad de pavo que necesitamos. Siempre teniendo la premisa de 500gr por comensal.
Al contener hueso, como la canal de pavo, asados están para chuparse los dedos.
Elaborados
Comenzaremos con los Fiambres y Cocidos.
La diferencia está en que contengan fécula y otros añadidos, en el caso del Fiambre y los Cocidos que estarán pasteurizados, cocidos y con tan solo sal, como único conservante.
El de pavo es uno de los elaborados más consumidos y mejor aceptados por el público en general.
Tipos
-
La pechuga de pavo: es la más consumida y para su elaboración se utiliza el corte delantero de la pechuga, que es el más carnoso y ancho.
-
Jamón de pavo: similar al fiambre de Jamón, que se elabora con la parte magra del muslo.
-
Salchichas y hamburguesas: por su bajo contenido en grasas hacen que cada vez sean más consumidas.
Muchos confundimos la edad del pavo con la adolescencia, pero nada de eso. La edad del pavo es cualquiera, porque cualquier edad es buena para comer carne pavo, ¿verdad?.
Nada de tomarlo solo en Navidad. Una carne tan rica y sana hay que disfrutarla todo el año.