Estamos acostumbrados a ver en las cartas de los restaurantes platos de carne que nos son familiares como pueden ser el chuletón o el entrecot.
En esta colaboración quiero aclarar algunas dudas que nos surgen cuando vemos una carta de carne en un restaurante, donde hay nombres de platos que no hemos escuchado nunca, y no nos aventuramos a pedirlo por no saber que corte de carne es.
El Carpaccio de Vacuno: El Carpaccio es un plato italiano, considerado principalmente como un aperitivo, hecho de finas lonchas de carne cruda.
La pieza con la que se tiene que elaborar este plato es el Solomillo. La razón más importante es porque es la pieza más tierna y limpia de nervios que tiene la canal de vacuno.
También ayuda su fibra fina que nos asegura que nunca nos dará problemas de durezas al masticarlo.
El roast beef o rosbif: Es uno de los platos más tradicionales de la cocina inglesa. Se trata de una carne asada, condimentada y servida templada o fría en lonchas.
Tradicionalmente el roast beef se realiza con el lomo (Alto, Bajo) o Solomillo.
Si usamos la carne de esta calidad, al contener grasa de infiltración y cobertura, no necesitaremos aderezo o salsa para su elaboración.
El solomillo de vacuno tal y como lo conocemos tienes tres definiciones distintas en carta:
Tournedó: Es un filete grueso cilíndrico o en forma de rueda extraído, por lo general, del centro del solomillo. Su peso, está entre los 150 y 250gr.
Filet mignon: Su traducción en francés es “Filete pequeño”. Dada las cualidades de este corte, su textura, su ternura y su jugosidad, tiene que utilizar la punta del solomillo.
Generalmente pesa de 50 a 75 gr y se presentan dos piezas. Se suele decir que no es necesario el cuchillo para cortarlo, basta utilizar el tenedor para partirlo.
Chateaubriand: Es un corte que se obtiene de la cabeza del solomillo.
Corte grueso de unos 300-400 gr para hacer a la plancha o la parrilla, con la posibilidad de finalizarlo en el horno, y se trincha una vez cocinado.
Este es el enlace del programa completo. Nuestra colaboración comienza en el minuto 44. Os invitamos a escuchar el programa completo: