Colaboración en Onda Agraria: Recomendaciones para consumo de la carne de vacuno, según la edad del consumidor

Filetes de ternera

 

Comenzaremos por la infancia en la que se puede tomar carne de vacuno, en filetes muy finos o picada, como fuente principal de hierro. En especial, nos vamos a decantar por ternera rosada o blanca, ya que es más magra y libre de nervios. Yo recomiendo cualquier corte de 1ªA como de redondo, babilla, cadera o tapa o porque no, un medallón de solomillo, un filete de lomo.
Meat, Bbq, Beef, Barbecue, Fillet

Filetes de novillo

Para los adolescentes, que en su mayoría necesitan un buen aporte proteína, hierro y minerales (zinc), ya que están en una etapa de crecimiento, pueden consumir cualquier tipo de pieza de vacuno al gusto, aunque la mayoría de los adolescentes prefieren piezas que no contengan grasa en exceso, ya que serán más digestiva.
En este caso pueden optar por una hamburguesa o un filete de añojo o novillo, donde no encontraran esas grasas en exceso, que quiere evitar.
Carne, Comida, Carne De Res, Filete

Filete de añojo

Para los adultos y sino hay ninguna contraindicación médica, podemos consumir cualquier corte al gusto.
Hay que decir que la industria del vacuno ha evolucionado mucho en lo que se refiere a presentaciones y nuevos cortes, ya sea de añojo, novillo, vaca o buey, hay cortes con hueso como el T-bone, Tomahawk, una Chuleta y Chuletón, o un buen Entrecot, que harán la deliciosa de todo el que los pruebe.
Hay una pieza que para mí es una novedad y que va a dar mucho que hablar, que es la presa de vacuno, ya que contiene la grasa necesaria para que resulte jugosa y con una apariencia muy similar a la de cerdo ibérico, salvando las distancias.
Italia, Comida Italiana, Carne De Res

Aguja de vacuno

En el caso de las embarazadas, siempre es recomendable aumentar el consumo de proteínas, hierro y ácido fólico, o vitamina B9 para un adecuado desarrollo fetal y con el consumo de carne de vacuno todos estos aportes están cubiertos.
Fotos gratis de Hígado

Hígado encebollado

En el caso del ácido fólico lo podemos encontrar en muchos alimentos, pero ya que estamos hablando de vacuno, el hígado de ternera presenta un elevado contenido de este nutriente y que se puede preparar por ejemplo encebollado.

Este es el enlace del programa completo de Onda Agraria (Onda Cero). La colaboración comienza en el minuto 18:50 . Os invitamos a escuchar el programa completo.
Ultima publicación:
Historia de las conservas cárnicas. Donde explicamos el origen del Salazón, desecado o ahumado de la carne, como métodos de conservación primario.
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?