En este enlace podreis escuchar la colaboración realizada en Onda Agraria.Dicha colaboración comienza en el minuto 26:18. Os invitamos a escuchar el programa entero:
El colágeno es el tejido conjuntivo que une a la musculatura con el hueso, y también es la fascia que recubre a los músculos más fibrosos, o lo que los mismo, los que más ha trabajado en el movimiento del animal.

Falda de vacuno
La razón principal de la falta de colágeno en nuestra alimentación, es porque las carnes que más se consumen ahora, son las carnes que menos tiempo necesitamos para cocinarlas o lo que es lo mismo, aquellas que han trabajado muy poco en el organismo del animal.
Como ejemplo tenemos la cabezada y el magro de cerdo o el lomo de vacuno.
Lo que podemos hacer para evitar la falta de colágeno en nuestra alimentación, es consumir carnes ricas en colágeno como pueden ser “El morcillo o el osobuco del delantero o trasero de vacuno, o lo que es lo mismo codillo de cerdo y el garrón de cordero.

Ossobuco
Lo más recomendable es incluirlas en algún cocido o caldos. También se puede cocinar en el horno o fileteados a dos dedos de grosor para poderlas cocinar a la brasa o en la barbacoa.

Codillo de cerdo cocinado
Una vez cocinada la pieza, el colágeno queda incrustado en nuestra carne ya asada, consiguiendo una carne más jugosa y con un sabor muy suave al no contener nada de grasa. En nuestro cocido o caldo, conseguiremos que el colágeno se derrita y sea muy fácil de digerir.
Más tipos de carnes que contienen colágeno son todas aquellas que nuestras abuelas y madres utilizaban en cocina, y que con mucha paciencia conseguían unos ricos asados y guisos.

Carnes ricas en colágeno
Desde unas manos de cerdo o cordero, hueso blanco o de canilla, costillas o la carrillada de cerdo, ya que las piezas donde más colágeno encontraremos son las contienen huesos y piel.
Los cortes que podemos utilizar para una barbacoa y que contengan colágeno son: costillas de cerdo, chuletas de cordero,el chuletón y la costilla de vacuno o un trasero de pollo con el hueso.

Tomahawk
Tenemos que acostumbrarnos a cocinar las carnes con el hueso, ya que es donde esta incrustado el colágeno y conseguiremos que las carnes cocinadas así, estén más jugosas y sabrosas.

T bone (Doble)
Una vez cocinada esta carne, el hueso se habrá desprendido del musculo y el colágeno se quedará en la carne.

Carne cocinada rica en colágeno
El colágeno es muy bueno para nuestras articulaciones ya que evitaremos su desgaste, y también será bueno como hidratante para nuestra piel. Nos tiene que quedar muy claro que todo el colágeno que se consume como complemento en la alimentación, es de origen animal y que lo podemos tomar simplemente consumiendo carne.
Fuentes consultadas: www.todocarne.es (El colágeno y sus características)
[…] buena salud de la industria […]