Raza Aberdeen Angus

El Angus es una raza productora de carne, reconocida por su precocidad reproductiva, facilidad de parto, aptitud materna y longevidad. Los ejemplares de la raza deben poseer buenas masas musculares y producir carne de buena calidad ( jugosa, sabrosa, etc.). Deben ser voluminosos, de buena profundidad y con un buen balance o armonía de conjunto.

Sus formas deben ser suaves, de contornos redondeados, con facilidad de terminación y sin acumulaciones excesivas de grasa. El temperamento debe ser activo, pero no agresivo, y ágil en sus desplazamientos, demostrando aplomos correctos y articulaciones fuertes. La piel debe ser medianamente fina, elástica, cubierta de un pelaje suave, corto y tupido de color negro o colorado.

Historia:

Alrededor del año 1500, en los condados escoceses de Aberdeen y Forfar parte del cual era conocido como Angus-, se comprobó la existencia de un tipo de ganado vacuno rústico, mocho y de pelajes negro y colorado, que debido a sus notables atributos productivos se difundió rápidamente en Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Argentina y en el resto de los países ganaderos del mundo.

En 1862 se publicó por primera vez el Polled Cattle Herd Book, es decir el registro genealógico para la hacienda mocha. Los primeros cuatro tomos incluían, conjuntamente y sin distinción de negro o colorado, a los animales Aberdeen Angus reconocida oficialmente como raza en 1867 y Galloway, pero más tarde, los criadores de esta última raza adquirieron la sección correspondiente a sus animales, separándose ambos registros.

The Aberdeen-Angus Cattle Society, entidad que reúne a los criadores de la raza en Gran Bretaña y conocida originalmente como Polled Cattle Society, fue fundada en 1879.

De acuerdo con James Barclay y Alexander Keith, en su libro “The Aberdeen Angus Breed: A History”, el éxito de la raza se debe al “pionero” Hugh Watson, de Keillor (Angus), al “constructor” William McCombie, de Tillyfour (Aberdeen), y al “perfeccionador” Sir George MacPherson-Grant, de Ballindalloch (Banff). El trabajo de estos tres pioneros abarcó un siglo, pues cuando Watson inició sus actividades en 1808, MacPherson-Grant murió en 1907.

Las cualidades carniceras del Aberdeen-Angus fueron reconocidas en exposiciones y concursos. Así, por ejemplo, participó en el prestigioso Smithfield Show desde 1891 hasta 1955. De los 333 campeones en distintas categorías, 158 fueron Aberdeen Angus puros y 107 cruza, mientras que Shorthorn ganó 40, Galloway 14, Hereford 9, Devon 4 y Welsh Black 1. A esto hay que sumarle que los criadores preferían las vacas Aberdeen Angus con manchas blancas en las ubres, pues las consideraban buenas lecheras. Prueba de ello fue que la raza participó en la Exposición Lechera de Londres hasta 1914.

La variedad colorada fue introducida en nuestro país en 1890, lo que estuvo a cargo de los coroneles británicos Charles M. Knight y Monthif Porteous. Dado que el color negro es dominante sobre el colorado, aunque éste no se exprese, permanece en el genotipo del Aberdeen-Angus.

Esta raza, que en el actual mundo ganadero es conocida como Angus, se caracteriza por su sobresaliente fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad.

Más de la mitad de los 55 millones de bovinos argentinos lleva sangre Angus , tanto en zonas templadas como en condiciones menos benignas, donde demuestra su increíble adaptabilidad a diferentes climas, calidades forrajeras y sistemas productivos.

Sin duda, Aberdeen Angus es la raza que produce la mejor carne. Así lo ha determinado la preferencia de los paladares más exigentes del mundo.

La carne “Aberdeen Angus” es sinónimo de máxima consistencia, jugosidad, terneza y sabor, y se produce bajo las más rigurosas normas internacionales de certificación.

Fuente: Todocarne.es y Angus.org

1 Comentario
  1. […] Origen: Raza Aberdeen Angus […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?