Las razas cebú (Bos Indicus) y sus cruzas se caracterizan por la resistencia al calor y ectoparásitos, facilidad de parto, longevidad, bajo desempeño reproductivo y menor terneza de la carne en comparación con las razas de origen británico.

El ganado europeo (Bos Taurus) supera a los cebuinos en precocidad sexual y calidad de carne, pero en regiones con alta temperatura ambiental demuestra intolerancia al calor, menor vitalidad de los terneros al nacer y debilidad ante los ecto y hemoparásitos.

El cruzamiento entre razas británicas y cebuinas deriva en un producto sintético que resalta las características positivas de ambos grupos raciales y minimiza las negativas, además los animales híbridos demuestran un vigor adicional (heterosis) en rasgos productivos que es máximo en la primera cruza. Aunque en los apareamientos subsiguientes la heterosis se diluye a la mitad, las cruzas británico-cebú han revolucionado la ganadería de la zona subtropical en los últimos 15 años. Estos cruces reciben diferentes nombres según su origen, número y proporción de las razas (británico/cebú) que le dieron origen, los más difundidos en Sudamérica son las razas Brangus y Braford, en USA la Beef Master y en Australia la Droughmaster.

En las regiones del NEA (Noreste Argentino) y NOA (Noroeste Argentino) la mayoría de las vacas de los rodeos comerciales son de una composición racial variable entre cebú y cruces con diferente e indefinida proporción del británico (Angus / Hereford), producto de servicios sin planificación ni rumbo definido. Hay otro grupo racial, de origen europeo (Bos Taurus) que por aclimatación y selección natural durante siglos, se adaptaron al clima tropical o subtropical de África, actualmente se las denomina razas Sanga o taurinas africanas o adaptadas ,y se caracterizan por combinar tolerancia al calor, calidad de carne, fertilidad y mansedumbre.

En los últimos 50 años algunas de estas razas taurinas africanas, al ser cruzadas con europeas puras dieron origen a nuevas sintéticas, por ejemplo de la cruza Afrikánder con Shorthorn y Hereford ,se originó la Bonsmara, la N´Dama con Red Poll dio origen al Senepol en el caribe. La Tuli es otra de esas razas Sanga africanas que prosperó en forma más o menos pura.

CRUZAMIENTOS

Mediante la incorporación genética de razas taurinas adaptadas (Sanga) a una raza británica o cruzada con diferente proporción Brangus/ Braford se incrementa, por el mecanismo de heterosis o vigor de los híbridos resultantes los siguientes índices de producción.

La consecuencia beneficiosa del vigor híbrido influye en los kilos de ternero híbrido destetados por una madre pura/cruzadas. La longevidad de las vacas cruzadas (entre británicas) en producción es un año mayor que para las vacas puras. A los 12 años de iniciada la experiencia sobrevivieron en el rodeo 40% de las vacas cruza en comparación con el 21 % de las vacas puras. Hay mayor mortalidad y rechazo por vaca vacía en la cría de puras con respecto ala cría de cruzas. Otros impedimentos físicos como problemas de patas, ubres u ojos, mal estado, etc. dan un mayor nivel de rechazo en las vacas puras que en las cruzas. Las investigaciones en los EE.UU. han demostrado que la combinación de tres o más razas aumenta la producción sobre cualquiera de las utilizadas en forma individual. Una madre pura con un ternero cruza al pie incrementa la producción (kilos de ternero destetado) por vaca expuesta en servicio en un 8,5 % con respecto a vaca pura y el ternero puro.

Una madre cruza con un ternero cruza (británico / continental) al pie incrementa la producción un 23%, estos índices pueden duplicarse si se incluyen razas indicas en el proyecto. En los cruzamientos con razas Sanga, además del beneficio del vigor híbrido, se agrega el efecto positivo directo sobre la producción por el aporte genético (aditivo) de las razas intervinientes, por ejemplo la tolerancia al calor, longevidad, precocidad sexual, resistencia a insectos, la facilidad de engorde y la habilidad lechera, que está muy relacionada con la habilidad materna de la vaca para producir un ternero pesado. La complementación entre los caracteres positivos de diversas razas, la mayor retención de vigor híbrido a mayor número de razas combinadas lleva a la concepción de razas compuestas, o sea razas sintéticas como pueden ser el Brangus o el Braford combinadas con razas Sanga para retener mayor vigor y para poder beneficiarse con todos los caracteres positivos que esas nuevas razas aportan. Mediante los cruzamientos con razas Sanga se mejora la adaptación al medio, se renueva el vigor híbrido y se mejora la calidad de carne requerida por el mercado.

Fuentes consultadas:

  • www.Todocarne.es (Tipos de cruces de raza europeas y asiáticas).
  • www.produccion-animal.com.ar ( Razas bobinas africanas y producción en el tropico y subtropico)

 

1 Comentario
  1. […] subespecies y crear nuevas razas (cebuinas, sintéticas o compuestas), como la Santa Gertrudis, Brangus, Bradford, Charbray, […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?