El Jabalí: la nueva alternativa ganadera

INTRODUCCIÓN : El Jabalí (Sus scrofa scrofa L.) es una de las nueve especies animales conocidas que pertenecen a la familia de los cerdos (Suidae), siendo el ancestro inmediato del cerdo doméstico. El rango de distribución geográfica inicial del jabalí fue Eurasia y el norte de África. Existieron poblaciones nativas de jabalí desde Irlanda por el Oeste hasta Japón por el Este, y desde Egipto hasta la parte sur de Escandinavia y Siberia. El jabalí se encuentra actualmente presente en forma nativa o introducida en todos los continentes a excepción de la Antártida, así como en muchas islas, con la resultante de que es uno de los mamíferos terrestres de mayor dispersión geográfica.

Hay diversas sub especies de jabalí a lo largo de esta amplia distribución geográfica. Esto ha llevado a la sustentación de teorías de que el jabalí europeo y el asiático pertenecerían a diferentes especies. Sin embargo, actualmente es generalmente aceptado que todos los jabalíes europeos y asiáticos son miembros de la sola especie “Sus scrofa L”.

CARACTERÍSTICAS DEL JABALÍ

Los jabalíes macho en edad madura pueden pesar hasta 150-200 Kg., y las hembras hasta 120- 170 Kg. El peso que se alcanza al momento óptimo de su sacrificio en Canadá (Gobierno de Saskatchewan, 1994) es de 80 a 90 Kg. La longitud máxima es de 1,9 metros, la altura máxima a la cruz es de hasta 1 metro. El color de la capa de pelo es usualmente café oscuro hasta negro, siendo la parte inferior de los costados de un tono ligeramente más claro del color básico, pudiendo ser la línea de la espalda o la cresta de tono más oscuro. El jabalí europeo puede generar ejemplares de color blanco, el cual es un gen recesivo. La capa de pelo se compone de una fina capa interior con una capa exterior de cerdas gruesas y rígidas, particularmente presentes y conspicuas en el lomo. La punta de dichas cerdas es de tonos claros de amarillo o blanca. Esta capa de pelo se engruesa frente a la ocurrencia de inviernos fríos. El jabalí europeo puro no presenta manchas o cinturones de diferentes colores, pero puede tener manchas negras en la capa fina de pelo interior. Los jabalíes jóvenes (jabatos) presentan coberturas más claras de color café amarillento con rayas más oscuras a lo largo del lomo que son características. Los jabalíes poseen largos hocicos y los machos tienen colmillos que usan como armas de defensa y ataque. El jabalí es un animal oportunista y omnívoro en su alimentación cuando se encuentra en estado salvaje. El largo del hocico es usado por algunos investigadores como un criterio para determinar la pureza del jabalí europeo. El hocico debería medir 23 cm. desde la punta de la nariz hasta el lado interior del ojo. El jabalí posee orejas erectas. Las características que han sido adoptadas como estándar para el Jabalí europeo son las siguientes:

♦ Características generales: Altura a la cruz (hombro) de al menos 60 cm. a la edad de 2 años; Longitud de la nariz mínima de 22 cm. desde el ojo hasta la punta de la nariz a los dos años.No puede haber presencia de color rosado en la nariz.

♦ Conformación: Cabeza con forma de cuña y cuerpo con forma de cuña.

♦ Color: Negro, gris o café. Ausencia de manchas blancas o rosadas.

♦ Orejas: Pequeñas y paradas derechamente hacia arriba.

♦ Cola: Recta, no rizada.

♦ Pelo: Vello corporal largo, mínimo 2,5 a 5 cm. Rizos notables, de al menos 3 pulgadas, capa interior del pelaje lanuda.

LA INDUSTRIA BASADA EN EL JABALÍ

El jabalí presenta varias características que lo convierten en una especie ideal para ser usada como un medio de diversificación ganadera. La carne de jabalí es roja, con muy bajos niveles de grasa y colesterol, y se reduce muy poco cuando es cocinada.

Además de la carne, los colmillos, las cerdas de pelo y los cueros tienen utilización, y son comercializables. Desde el punto de vista del manejo, los jabalíes son rústicos y rara vez afectados por alguna enfermedad. Parte de su natural resistencia a las enfermedades es resultado de su hábito natural de expulsar a los animales enfermos y/o heridos del grupo. Otro beneficio que se observa en la crianza del jabalí es que nunca se requiere asistencia para los partos. Por otro lado, ya que son animales que consumen forraje en forma natural, crecen lento y tienen menores tasas de conversión de alimento en carne que los cerdos domésticos. Sin embargo, esta característica también hace posible su crianza en tierras marginales o de inferior calidad para otras especies ganaderas. Esto, unido a los requerimientos de alimentación suplementaria más económicos del jabalí, pueden más que compensar el bajo nivel productivo respecto al cerdo. La hibridación con cerdo, que podría ser un camino para aumentar los niveles productivos, es totalmente contraproducente, ya que se pierden las características únicas de la carne de jabalí. Lo anterior se une a las restricciones de mercado que se han erigido precisamente para mantener la pureza del jabalí silvestre europeo. Una ventaja adicional de la crianza del jabalí, en algunos países, es que estos animales no son considerados animales de caza, como lo son otros animales silvestres cuya carne se consume (bisonte, ciervo).

LA CRIANZA DE JABALÍ EN EUROPA

El Jabalí que se produce en Europa se basa en la crianza en bosque. Los árboles proporcionan alimento, abrigo y sirven para la cacería. Francia y Italia tienen la industria de crianza del jabalí desarrollada para la producción de carne, mientras que en Alemania, el jabalí se produce con más énfasis para ser utilizados en cotos de caza. La producción de jabalí en Gran Bretaña está recién comenzando. Es necesario obtener una licencia para la producción. Los requisitos incluyen cercado, drenaje, temperatura, iluminación, higiene, ventilación y seguro de responsabilidad.

Fuentes consultadas:

  • www.Todocarne.es (Cría del Jabali)
  • www.produccion-animal.com.ar (El Jabalí y su industria)
4 Comentarios
  1. Anibal castañeda espinoza 6 años

    Exelente idea para emprender

  2. Anibal castañeda espinoza 6 años

    Me gusta la idea para emprender el negocio de la crianza y comercializacion de carne de jabali

    • Buenos días, hay mercados como los norteafricanos que es tan produciendo desde hace varíos años.Si quieres más información dímelo.
      Un saludo

      • hectorz00@hotmail.com 4 años

        Hola Juan Carlos, me podrías compartir información y si tienes algún conocimiento para producirlo en Colombia. gracias

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?