El conejo Gigante de España ,es la raza de más tradición y repercusión productiva de las existentes en España hasta la llegada de las razas medias y los híbridos comerciales. Es el resultado de una mejora y aclimatación de conejos gigantes de Flandes sobre la base del conejo común español.

Este tipo de conejo, dotado de una precocidad asombrosa, tiene características tan suyas, tan propias, que a primera vista se les distingue de todos los demás, a los que supera en muchos conceptos.

Como resultante del perfeccionamiento zootécnico del conejo común del país, reúne la raza Gigante de España las positivas ventajas del tipo subsistente desde hace muchos siglos y el considerable tamaño de las razas llamadas «gigantes». Habiendo sido objeto de una constante selección desde el año 1915 y admitida como raza nueva en el Concurso Internacional de París, celebrado en febrero de 1921, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para ello.La raza del Gigante de España nació como raza de producción cárnica y aprovechamiento forrajero, de semillas y subproductos de las huertas dando excelentes resultados por su transformación cárnica, rusticidad y aptitud reproductiva. Su desarrollo e implantación en los años cincuenta obtuvo el favor oficial y su expansión tuvo carácter nacional en múltiples provincias.

En los años setenta su censo y población se reducen y los tipos se deterioran. La entrada en España de las razas precoces de tipo mediano se adapta mejor a la explotación en jaula de varillas electro soldadas que se impone en la nueva cunicultura. Las poblaciones de gigante de España se cruzan primero y se sustituyen después por animales albinos e híbridos comerciales de importación o de producción nacional. El Gigante de España es entonces utilizado en algunas explotaciones como macho de aptitud cárnica. Se selecciona y se vende para el cruce industrial donde la raza nacional sirve de macho.

Actualmente, su cría en pureza se ve reducida al centro de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y a dos nuevas implantaciones en las provincias de Zaragoza (Fabara) y Burgos (AEl Gigante de España actual supone un patrimonio genético diferenciado. Dota a la producción de gazapos de buen crecimiento y de mayor rusticidad frente a enfermedades digestivas en el periodo de crecimiento. Ha acreditado su capacidad diferencial en sabores y textura.

Alcanzan pesos en vivo superiores a los 6 kg a su edad de reproducción, de unos siete u ocho meses.

Los machos transmite un crecimiento a su prole sobre conejas híbridas al uso de 50 g. en ganancia media diaria, de forma corriente. El Gigante de España transmite un 80 por ciento de conejo de color, pardo generalmente. Su aptitud hembra con ser menos productiva que las estirpes híbridas, da ocho partos al año, con un destete promedio de 7,5 gazapos (Randa de Duero), herederos de una tradición de producción cárnica de calidad.

Fuentes consultadas:

www.feagas.com (Características del Conejo Gigante español). www.Todocarne.es (Características generales del Conejo).

2 Comentarios
  1. Lamar 3 años

    Muchas gracias por otro blog post brillante. Me anoto todos tus
    consejos desde hace ya tiempo y me chiflan!!!

    • Gracias a ti por seguirnos. No dudes en hacernos llegar cualquier duda que tengas o tema del que quieres que publiquemos.
      Un Saludo

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?