El Búfalo «Raza Mediterránea» (Animal de triple propósito)
La especie»Bubalus bubalis» incluye diecinueve razas. Tres de las más importantes, desde el punto de vista económico son: Mediterránea (70 %), Murrah y Jafarabadi. Las tres son de doble propósito (leche y carne) y a veces triple (trabajo).
Raza Mediterránea
También de origen índico, a pesar de haberse definido como raza en Europa. Es de color negro. Las manchas blancas no se aceptan. Los cuernos son medianos, dirigidos hacia atrás y los costados, con las puntas curvadas para arriba y hacia adentro formando una media luna. La cara es larga, angosta y presenta pelos largos en el borde inferior de la mandíbula. El cuerpo es ancho en relación a su largo, y las patas son cortas y robustas. La cruz es prominente y más alta que el sacro. Es de pecho profundo y abdomen voluminoso. La cola es corta pero llega hasta el garrón por ser su inserción baja. En general es un animal compacto, musculoso y profundo. Tiene buena conformación de grupa. El peso promedio del animal adulto es de 600 a 800 kg en los machos y de 600 kg en las hembras. La edad promedio al primer parto es de 40 meses. Muy buena conformación carnicera y lechera.
Cabe destacar que la eficiencia de conversión al calor lo hace mejores ganadores de peso y eficientes productores de leche en condiciones tropicales y subtropicales. En cuanto a producción de carnes, las crías a campo y en condiciones subtropicales tienen una curva lineal de crecimiento y ganancia de peso, ininterrumpida desde el nacimiento (de enero a abril, promedio marzo) hasta los 15 meses de edad, donde entra un segundo invierno, pero sin consecuencias demasiado graves porque no tiene todavía cambio de dientes (el primer par de incisivos permanentes irrumpe a los 2 1/2, 3 años de edad). Esto le permite alcanzar, a los 27-30 meses de edad (cuando entra en su tercer invierno), el de faena es 500 a 550 kilos de peso vivo.
En Italia e India, las razas están orientadas hacia la conformación lechera.
Búfalo para producción de leche
Tradicionalmente el búfalo ha sido un animal de triple propósito, es un excelente animal del tiro tanto en la tierra como el agua además de ser un buen productor de carne y leche.La leche de búfala es altamente nutritiva y a partir de ella se obtienen, con óptimo rendimiento, derivados lácteos como quesos, yogurt, manteca, dulce de leche y otros productos.
Los minerales presentes en la leche son de gran importancia puesto que de ellos dependen propiedades tales como estabilidad al calor, y capacidad de coagular. El contenido mineral en leche puede variar por numerosos factores como raza, período de lactación, clima, estación del año, composición de la dieta y contaminación del suelo. La composición físico química de la leche de búfala ha sido estudiada principalmente en países como la India, Italia, Bulgaria, Brasil y Venezuela. Los resultados de los trabajos reflejan una gran variabilidad en la composición físico – química incluso dentro de la misma raza y país. Entre los factores que pueden afectar su composición se consideran la raza, la etapa de lactancia, el número de partos, la alimentación y las condiciones ambientales. Las búfalas producen alrededor de 5 lts de leche por día, en condiciones extensivas es suficiente para elaborar un kg de queso, de leche de vaca se necesitan 8 lts. Se debe a que la leche de búfala tiene mayor contenido de grasa, de proteínas y de minerales. El color de la leche también es diferente, la leche de búfala es más blanca, porque tiene menos cantidad de carotenos.
Búfalo para producción de carne
La carne de búfalo presenta una composición grasa baja en colesterol, por lo cual se la proporciona como “Light”. El búfalo cuenta entre sus características más importantes con la precocidad, ello constituye una ventaja en comparación con el ganado vacuno, que se traduce en mayor cantidad de carne en menos tiempo y con menor costo. En cuanto al peso de hembras adultas, las vacas en general arrojan un mejor rendimiento en comparación con las búfalas. El desarrollo muscular, especialmente del cuarto posterior, es superior en los bufalinos que en los vacunos, al igual que en la cabeza, las patas y el cuero, cuyo es notoriamente mayor.
Categoría – Edades: Bucerro (a) – Desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad. Añojo (a) – De 12 a 18 meses de edad. Bubilla – De 18 meses de edad hasta el parto. Butorete – Desde los 18 meses hasta 24 meses. Butoro – A Partir de los 24 meses. Búfalo – A partir del primer parto.
En cuanto a la apariencia, la carne de búfalo es magra y algo más oscura que la de vacuno. La grasa es muy blanca contrastada con el color amarillento del vacuno adulto. Si el sacrifico no se efectúa a la edad apropiada, que los conocedores ubican entre el año y medio, y los tres años (18 -36 meses), la calidad de la carne disminuye de modo evidente. De manera que las explotaciones orientadas exclusivamente a la comercialización de carne, cuidan atentamente la edad del sacrificio, en función de calidad y precio, siendo este precio igual para el ganado vacuno y el bufalino.
Búfalo para trabajo
El aprovechamiento de los animales de trabajo debe ser lo más racional posible. Para lograrlo, se debe diversificar su uso en diferentes laborales dentro de una misma explotación, para el caso de la agricultura desde la preparación del suelo hasta la cosecha, el transporte de todo tipo de carga, accionando bombas en la extracción de agua de pozos profundos para la irrigación de los cultivos o acueductos y en cualquier otro tipo de labor que pueda realizar eficientemente con energía animal.
Una ventaja de la tracción animal que debe aprovechamiento al máximo ,es su fácil adaptación a las condiciones propias de cualquier región y a explotaciones agropecuarias y/o agro industriales en pequeña, mediana o gran escala. Los animales de tiro hacen una importante contribución a la agricultura y a las economías rurales de los países en desarrollo y seguirán haciéndolo durante años más.
- Fuentes consultadas: www.veterinaria.org , www.veterinaria.org/revistas/redvet (Características de las razas de Búfalos), www.produccion-animal.com.ar (El Búfalo), www.todocarne.es ( El Búfalo y sus características).
Lo búfalos existieron en Europa y vivieron en sus rios, lagos y lagunas, antes de la llegada de las glaciaciones y el hombre.
Así es, gracias por tu comentario.
Las fotografías no corresponden a bubalus bubalis o búfalos de río, son de bufalo africano, que es completamete distinto.
Hola ya esta corregido. Gracias por tu comentario, ya esta corregido, dime que te parece ahora.
Ha sido a causa de una mala identificación de imágenes.
Un Saludo y reitero las gracias por tu comentario