La carne en RNE 5. Salud y consumo de carne: Vitamina B6

Madrid, 02 de junio de 2017. Estos días se emite la vigésimo novena entrega de la serie de reportajes que tienen como protagonista a la carne y los productos cárnicos en Radio Nacional de España, en su canal «Radio 5 Todo Noticias», enfocada a la vitamina B6 o piridoxina, uno de los nutrientes más esenciales de nuestro organismo.

“La vitamina B6 aparece más en los alimentos de origen animal. Es una vitamina muy importante para el desarrollo de los procesos metabólicos, sobre todo, de las proteínas. Las carnes más recias y fuertes, como las carnes rojas, tienen más cantidad de vitamina B6. Las carnes blancas tienen cantidades aceptables y la carne de cerdo, unas cantidades altas”, según Antonio Luis Villarino, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.

La vitamina B6 es hidrosoluble, es decir, se disuelve en agua y no se almacena en el organismo. Se elimina a través de la orina, por lo que debe reponerse diariamente con una dieta variada y equilibrada. “Las cantidades recomendadas de vitamina B6 se mueven alrededor de los 5 mg diarios en personas sanas, unas cantidades que se cubren con facilidad a través de una dieta que incluya carnes y productos de origen animal. En niños y embarazadas estas cantidades se pueden incrementar un poco, porque su metabolismo es muy activo. También lo podía decir de los deportistas, porque experimentan de un gran recambio de aminoácidos”, explica el experto en nutrición Antonio Luis Villarino.

Varios síntomas revelan la deficiencia de vitamina B6 en nuestro organismo, como son la inflamación de la lengua, irritabilidad, fatiga, sensación de debilidad y la formación de escamas en la piel y la boca. “La vitamina B6 está relacionada con el metabolismo celular y, por tanto, los beneficios que se le atribuyen son el funcionamiento del metabolismo de proteínas e hidratos de carbono, la regulación del sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos, el fortalecimiento del sistema inmunitario y la regulación de la actividad hormonal. Sus beneficios son muchos y es muy importante su correcta ingesta”, concluye Óscar Núñez Martínez, médico especialista en aparato digestivo del Hospital Nuestra Señora del Rosario en Madrid.

Fuente de noticia: César Marcos Cabañas (Periodista colaborador en RNE 5)

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?