Cerdo Gascón (Negro Bigorre)

La historia detrás de la conservación de esta especie resulta bonita, una especie que continua y prevalece gracias al cariño y afecto por ganaderos de avanzada edad que tenían unos cuantos cerdos que conservaron.

El  gascón llamado también gascón negro derivado el término antiguo Noir de Bigorre,  está dentro de la familia de las razas de cerdo ibérico .Cuando los centuriones romanos caminaban por las campiñas francesas, el geógrafo Estrabón, elogió la calidad del cerdo negro, afirmando “que eran los mejores del Imperio.”

Tras  la llegada de la agricultura intensiva moderna, su número disminuyó drásticamente después de la Gran Guerra  hasta quedar solo unos pocos cientos a finales de 1970.

Hace 30 años el cerdo ocupaba un puesto vital. Producía la grasa para la cocina, más tarde reemplazada por la grasa de pato, el cerdo de aquel entonces era libre, disfrutaba de un ambiente y un clima propicio para la salazón de jamones y pastaba sin ningún coste, ya que se alimentaba de los cereales de la granja.

De 34 hembras y dos machos, se pudo prevalecer genéticamente la especie hasta llegar a cerca de unas 740 cerdas reproductoras, un total de 4.800 animales y 51 ganaderos.

El gascón es una raza de cerdo doméstico que ha sobrevivido en las zonas más montañosas y remotas de Francia. El gascón sobrevive en la región de Midi-Pyrénées.

Como la mayoría de las razas antiguas es propenso a engordar mucho,  pero es fuerte y resiste bien los climas cálidos. Las hembras son prolíficas y tienen mucha leche para sus crías.

El cerdo gascón es muy resistente, de  crecimiento lento,  famoso por su carne oscura y veteada , y su capacidad de vivir al aire libre todo el año.  Tiene una piel gruesa cubierta de pelo negro, más espeso a lo largo de la espalda y muchas veces termina en un remolino en la grupa. Tiene una cara puntiaguda y orejas grandes.  Muchos productores les dejan  vagar entre robles, hayas y bosques de castaños aunque algunos  les ponen anillos en la nariz para evitar que caven.  Lo que encuentran de forma natural en forma de raíces, hojas, bellotas, castañas, corteza e  insectos se complementa con piensos. Los lechones permanecen con su madre durante un máximo de tres meses. Estos cerdos se suelen sacrificar entre los  9 y 18 meses para obtener un peso en canal de 60 a 120 kg.

Después del sacrificio, las canales muestran un alto porcentaje de grasa dorsal y un bajo porcentaje de masa muscular (o magro).  Estos primeros datos muestran que esta raza local está a medio camino entre las razas celtas (con alto contenido de magro en  la canal y de un crecimiento rápido) ,y las razas ibéricas con más grasa.

Fuentes consultadas: www.Todocarne.es (Características razas de porcino), www.porcisan.es (Características cerdo negro Bigorre), www.agroinformacion.com (Cerdo negro Bigorre)

3 Comentarios
  1. Florentin Rubio 7 años

    Todas la razas de animales de abasto, son propicias a estudio, pues los veterinarios ( no todos ) son más inteligentes que los labradores, yyyyy eso es muy discutible, siyo fuera labrador o ganadero de que hembra me quedaría reproductores lógicamente de la que arrancara mejor rendimiento peeeero comiendo lo que hay en casa y eso ¿ Qué es ? lo analizamos »»»’ tengo vivencias que me lo demuestran y no son sencillas.

  2. Leon 5 años

    Buenas tardes venden leche de cerdo de color negro.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?