Estamos en la época de mayor consumo de cochinillo del año, y es muy importante saber cómo diferenciar el auténtico cochinillo de “Marca de Garantía”, del resto de cochinillos que seguro que veremos esta navidad.
El proceso de producción de los cochinillos comienza con la selección de las madres y su inseminación para, tras un periodo de tres meses tres semanas y tres días (114 días), parir una media de diez lechones. Éstos permanecerán con la madre hasta el momento de su sacrificio alimentándose únicamente con leche materna y sin recibir ningún tipo de tratamiento.
Una vez confirmados los pedidos, los animales seleccionados son transportados a un matadero igualmente adherido a la Marca de Garantía. Ya en el matadero y con el máximo de garantías sanitarias y de la mejor manera posible para el animal son sacrificados, faenados, enfriados y envasados en cajas especiales que con un peso aproximado de 4´5- 5´5 kg son recogidos por camiones frigoríficos, transportados a su lugar de destino y repartidos a domicilio sin que ,en ningún momento, se rompa la cadena de frío. Dado que tanto la producción como el transporte ,y la comercialización ,se realizan por la misma empresa podemos asegurar una excelente calidad en un producto que tendrá las siguientes características:
- Solo se comercializan animales enteros.
- El peso estará comprendido entre 4´5 kg y 5´5 kg.
- El color externo del cochinillo será blanco, cremoso o céreo, limpio y homogéneo, sin manchas de sangre ni otras coloraciones extrañas.
- El color de la carne será rosado, blanco nacarado o rojo pálido. El olor del cochinillo será a carne fresca, de animal joven lactante.
- La textura será fina, no presentará ablandamientos aunque no llegará a ser dura.
- Estará correctamente identificado con un crotal azul en la oreja y una contra etiqueta identificativa colocada por los técnicos calificadores de la Marca de Garantía en la extremidad posterior derecha. Esta etiqueta indicará la fecha de sacrificio, un número identificativo individual para cada uno de los animales y llevará impreso el logotipo de la Marca de Garantía “Cochinillo de Segovia”.La vida útil, en fresco, es de 6 días después de la fecha de sacrificio.
Así mismo puede presentarse el “Cochinillo de Segovia” asado, siendo únicamente restaurantes de la provincia de Segovia, y su capital, los autorizados para tal fin por la Marca de Garantía.
Fuentes consultadas: www.ciap.org.ar (Características cochinillo Segovia),Todocarne.es (Características del cochinillo Marca de Garantía), www.mapama.gob.es (Datos nutricionales)
Excelente información
Valiosa información
Gracias por el comentario