El Jabalí y su despiece

INTRODUCCIÓN :

El Jabalí (Sus scrofa L.) es una de las nueve especies animales conocidas que pertenecen a la familia de los cerdos (Suidae), siendo el ancestro inmediato del cerdo doméstico.

El rango de distribución geográfica inicial del jabalí fue Eurasia y el norte de África. Existieron poblaciones nativas de jabalí desde Irlanda por el Oeste hasta Japón por el Este, y desde Egipto hasta la parte sur de Escandinavia y Siberia. El jabalí se encuentra actualmente presente en forma nativa o introducida en todos los continentes a excepción de la antártica, así como en muchas islas, con la resultante de que es uno de los mamíferos terrestres de mayor dispersión geográfica.

El color de la capa de pelo es usualmente café oscuro hasta negro, siendo la parte inferior de los costados de un tono ligeramente más claro del color básico, pudiendo ser la línea de la espalda o la cresta de tono más oscuro.

El jabalí europeo puede generar ejemplares de color blanco, el cual es un gen recesivo. Animales con esta coloración Sitio Argentino de Producción Animal nunca debieran ser usados para fines reproductivos.

Sin embargo, la conformación corporal de los animales es más importante que el color de la capa de pelo. La capa de pelo se compone de una fina capa interior con una capa exterior de cerdas gruesas y rígidas, particularmente presentes y conspicuas en el lomo.

La punta de dichas cerdas es de tonos claros de amarillo o blanca. Esta capa de pelo se engruesa frente a la ocurrencia de inviernos fríos.

El jabalí europeo puro no presenta manchas o cinturones de diferentes colores, pero puede tener manchas negras en la capa fina de pelo interior. Los jabalíes jóvenes (jabatos) presentan coberturas más claras de color café amarillento con rayas más oscuras a lo largo del lomo que son características.

Los jabalíes poseen largos hocicos y los machos tienen colmillos que usan como armas de defensa y ataque. El jabalí es un animal oportunista y omnívoro en su alimentación cuando se encuentra en estado salvaje.

El largo del hocico es usado por algunos investigadores como un criterio para determinar la pureza del jabalí europeo. El hocico debería medir 23 cm. desde la punta de la nariz hasta el lado interior del ojo.

El jabalí presenta varias características que lo convierten en una especie ideal para ser usada como un medio de diversificación ganadera.

La carne de jabalí es roja, con muy bajos niveles de grasa y colesterol y se reduce muy poco cuando es cocinada, todas características que en general son preferidas por los consumidores de carnes.

Además de la carne, los colmillos, las cerdas de pelo y los cueros tienen utilización y son comercializables.

Fuentes consultadas: Todocarne.es y www.produccion-animal.com

1 Comentario
  1. […] conservar esta joya gastronómica, que abarca un amplio rango de animales, desde el ciervo, el jabalí, el corzo y el  gamo hasta la perdiz y el conejo, pasando por la liebre, la codorniz, la paloma, […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?