El color del pelaje es el nombre que reciben las diferentes tonalidades y coloraciones de los pelos que presentan las diferentes razas de vacuno. La apreciación de estas características, abarca tanto la tonalidad fundamental del pelo y sus variantes de intensidad, tonalidad y degradación, como todas aquellas particularidades que contribuyan a su diferenciación.

  • Albahío: pelo blanco amarillento (típico de la raza Charolais).
  • Albardado: los pelos del lomo, siendo de color más claro que el resto del cuerpo, están extendidos, dibujando la silueta de una albarda.
  • Aldiblanco o Aldinegro: pelo blanco o negro, de medio cuerpo hacia abajo, en toda su longitud, incluso las patas.
  • Alunarado: berrendo con lunares o manchas redondeadas del mismo color que las manchas que califican al berrendo. Los lunares pueden ser regulares o irregulares, de mayor o menor tamaño, pero siempre han de tener aspecto de lunar.
  • Anteado: pelo colorado claro, con manchas arrosetadas coloradas oscuras.
  • Aparejado: berrendo que tiene repartidas las manchas a uno y otro lado de la columna vertebral, con cierta simetría. A lo largo del dorso tiene una lista más o menos ancha, bien marcada.
  • Armiñado: manchas negras y grandes sobre pelo general más o menos claro, a modo de armiño.
  • Atigrado: manchas distribuidas de forma paralela, como en la piel de los tigres.
  • Avinagrado: color colorado oscuro y brillante.
  • Axiblanco: mancha blanca en una o ambas axilas.
  • Azabache: particularidad del negro, que tiene la piel fina y brillante.
  • Barroso o jabonero sucio: jabonero muy oscuro.

Ejemplos: Castaña, Berrenda colorada, Berrenda negra, Cárdena, Parda y Hosca

  • Berrendo: es el overo.
  • Bociblanco o bocidorado: hocico muy claro o blanco, hocico dorado o rubio.
  • Bocinegro o bocinero: hocico negro, y el resto del pelo de otro color.
  • Botinero: región distal de las extremidades, provistas de pelos negros, destacando sobre el pelaje más claro, y que se pueden extender por encima de rodillas y corvejones. Parece que llevaran botines.
  • Burraco: manchas blancas irregulares, mayores al salpicado, sin llegar al berrendo, situadas normalmente en la parte inferior del cuerpo. Debe su nombre a la coloración que presentan las urracas. El pelo uniforme es negro.
  • Calcetero o calzado: la región distal de las extremidades está provista de pelos blancos, destacando sobre pelaje oscuro.
  • Calzón: calcetero al que la mancha blanca le sube por encima de rodillas y corvejones, extendiéndose a veces por nalgas y muslos en forma de calzas.
  • Capirote: el principio de cuello y cabeza es de color diferente que el color general.
  • Capuchino: modalidad del capirote en que la porción oscura que recubre la cabeza, termina en el cerviz en forma de capucha.
  • Carbonero: manchas negras circunscritas sobre pelo general claro, semejante a las que se originan por contacto de un trozo de carbón. También cuando el blanco del berrendo se presenta sucio y entrepelado.

  • Cárdeno: es el tordillo.
  • Careto: cara o frente blanca, y el resto de la cabeza de color más oscuro.
  • Caribello: pelos blancos por la frente o cara, sin formar mancha uniforme, entrepelados.
  • Carinegro: cárdeno, castaño o retinto con la cara negra.
  • Castaño: mezcla de pelos rojos y negros, aproximándose al color resultante al de la cáscara de la castaña. Tam-bién se llama así a los colorados con cabeza, cabos y extremos negros.
  • Cenizo: cárdeno de tono ceniciento.
  • Chorreado o chorreras: manchas verticales, como chorros, del lomo y dorso al vientre.
  • Chorreado en morcillo: sobre el color de la piel negra, aparecen líneas verticales del lomo y dorso al vientre de color rojo, a modo de chorreras.
  • Chorreado en verdugo: sobre el color de la piel colorada, aparecen líneas verticales del lomo y dorso al vientre de color negro, a modo de chorreras.
  • Coletero: pelos de la cola blancos, sobre todo en el borlón de la cola. Antiguamente, se consideraba coleteros a los animales con mancha clara a lo largo del pecho.
  • Coliblanco o colialbo: pelaje oscuro con cola blanca.
  • Desteñido: el pelo general se presenta desvaído o decolorado de su color natural, dando esta sensación (suele presentarse en dorso, vientre y nalgas). También se llama lavado.
  • Ensabanado: la piel y los pelos son blancos.
  • Estornino: el pelo es negro y aparecen pequeñas manchas más o menos abundantes, de forma redondeada y de otro color, normalmente blanco.

  • Estrellado: mancha pequeña con contorno irregular, blanca o negra, en el testuz.
  • Entrepelado: pelos blancos en poca densidad a modo de canas, por todo el cuerpo o en determinadas regiones.
  • Facado: la cara está cruzada por una raya blanca o clara, como hecha con una faca o navaja.
  • Franciscano: El cárdeno con mucho pelo blanco, efecto claro.
  • Gargantillo: mancha blanca, reflejada alrededor del cuello como collarín, sobre cuello oscuro.
  • Girón o Jirón: mancha blanca sobre color uniforme, en forma de tira irregular (como ajironada), que parte del ijar.
  • Hociblanco u hocinegro: bociblanco o bocinegro.
  • Jabonero: blanco sucio y amarillento, como café con leche. Puede ser «claro» o «sucio» según sea el tono del color.
  • Jijón: color rojo encendido.
  • Jocinegro o Jocinero: bocinegro o bocinegro.
  • Lavado: desteñido.
  • Leonado: color rubio oscuro semejante al del pelo del león.
  • Lista: franja clara a lo largo del espinazo, que caracteriza a los listones.
  • Listón: a lo largo de la espina dorsal, aparece ininterrumpida una tira o franja de distinto color que el resto del pelo. No se aplica a berrendos.
  • Llorón: mancha blanca en el borde inferior del ojo.
  • Lombardo o lomipardo o lompardo: negro sin manchas de otro color, pero el lomo se presenta con una tonalidad parda más clara en las pintas oscuras, o más oscura en pintas castañas.
  • Meano: pelos blancos en la región del prepucio. Cuando la mancha blanca va desde la bragada al pecho es bragado meano corrido.
  • Melocotón o jaro: pelo rojizo y claro, amarillento leonado, igual al color del melocotón.
  • Mohíno: bocinegro.

Ejemplos: Blanca, Blanca sucia. Rubia, Colorada, Retinta y Negra

  • Morcillo: chorreado en morcillo.
  • Mulato: pelo negro mate y pardusco, como color de pelo quemado.
  • Ojalado: alrededor del ojo de color distinto al pelo de la cabeza.
  • Ojinegro: cerco alrededor del ojo, de color negro.
  • Ojo de perdiz: cerco alrededor del ojo, colorado encendido, muy parecido a las perdices.
  • Pajizo: color amarillo.
  • Rabicano: algunos pelos blancos en la cola, a modo de canas, en el maslo.
  • Rebarbo: la pinta es oscura, y el hocico y el extremo de la cola son blancos.
  • Remendado: manchas que aparecen recortadas, aisladas, y de color distinto al general, a manera de remiendo.
  • Retinto: colorado oscuro de tono desigual, generalmente con cabeza, cuello y extremidades más oscuros que el resto del cuerpo. Típico de la raza Retinta.

  • Romero o arromerado: cárdeno claro, como el franciscano.
  • Rubio: rojo claro o color de oro.
  • Salinero: mezcla de pelos blancos y colorados.
  • Salpicado: manchas blancas, mayores y menos abundantes al nevado. El más frecuente es el cárdeno con man-chas blancas irregulares, grandes y pequeñas.
  • Sardo: mezcla de pelos negros, colorados y blancos, o de manchas juntas y pequeñas irregulares de esos tres colores.
  • Semicareto: la mitad de la cara blanca.
  • Tostado: pelo negro mate y pardusco, como color de pelo quemado.
  • Verdugo: chorreado con rayas transversales de color rojizo (chorreado en verdugo).
  • Zaíno: pinta negra, sin pelos de otro color.

Fuentes consultadas: www.produccion-animal.com.ar(Guillermo A. Bavera. 2009. El pelaje del bovino y su importancia en la producción,
1ª Ed. del autor, Río Cuarto, pag. 27-39)

6 Comentarios
  1. […] Fuente: Glosario del pelaje en el vacuno […]

  2. […] y León lidera la producción de carne de vacuno española con 109.000 toneladas al […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?