La Maduración del vacuno

Proceso de maduración de la Carne:

Seguro que alguna vez habéis ido a un restaurante y os han puesto un buen solomillo, entrecot, chuleta o chuletón que os ha hecho llorar de lo tierno y delicioso que estaba.

La pregunta es: ¿Sabéis realmente por qué esa carne estaba tan buena? Alguno seguro que ni se lo imagina.

Las mejores piezas de carne vacuno (vaca o buey mayormente) suelen madurarse durante un tiempo. No obstante, lo que realmente ocurre es que se deja descomponer la carne durante unas semanas ,(4 semanas), para que una serie de bacterias y microorganismos actúen sobre la carne y descompongan el colágeno, que es lo que hace que la carne este firme y dura. De este modo se consigue una pieza de carne mucho más sabrosa y tierna.

El aspecto de la carne durante el proceso de maduración no es muy apetecible ya que se crea una costra bastante fea e incluso a veces sale una capa de moho.

En cuanto al proceso de maduración, existen dos procedimientos, uno llamado en seco (Dry aged beef) y otro en húmedo o al vacío (Wet aged beef).

En la maduración en seco lo que se hace es: una vez sacrificado el animal, se seleccionan las mejores piezas y se meten en una cámara refrigerada en unas condiciones de temperatura y humedad determinadas(de 2º a 3ºC y del 80 al 90% de humedad). Se mantienen destapadas durante aproximadamente 4 semanas (muy importante el aire circulante).

Durante el proceso intervienen varios factores, por un lado las bacterias y hongos que hay en el ambiente y en la propia carne, actúan sobre los tejidos conjuntivos descomponiendo el colágeno de la carne. Por otro lado se evapora parte del agua contenida en el músculo, lo cual hace que se pierda peso y volumen a la vez que se produce una concentración de sabor.

Este proceso de maduración es bastante costoso. Ya que por un lado perdemos mucho peso y por otro lado necesitamos tener la carne durante mucho tiempo en una cámara refrigerada con el coste energético que ello supone. También hay que tener en cuenta que la parte superficial de la carne hay que retirarla por lo que se pierde aún más peso.

La maduración en húmedo ,o al vacío, es un proceso mucho más simple. Una vez sacrificado el animal, se corta en piezas del mismo tamaño que van a llegar al consumidor final, se envasan al vacío , se dejan unos 15 días en una cámara refrigerada, y después se etiqueta. Es un proceso mucho más económico ya que no requiere de tanto tiempo de maduración y por otro lado tampoco se pierde nada de volumen y peso.

Los grandes amantes de la carne y los grandes restaurantes siempre prefieren la carne madurada en seco, dada la concentración de sabor que se produce, sumado a que la carne es más suave y blanda.

Alguno de vosotros quizá esté pensando en hacerlo el mismo en casa, mi recomendación es que no lo hagáis, ¿por qué? .Porque el proceso de maduración hay que llevarlo a cabo en unas condiciones muy determinadas de temperatura y humedad. Nuestro frigorífico aunque no lo parezca puede ser un caldo de cultivo bastante desagradable y corremos riesgo de que nuestra carne se contamine.

¿Cuánto vale esta carne?

La carne madurada al vacío tiene un precio bastante más asequible, sin embargo la carne madurada en seco es bastante más cara ya que generalmente solo se suele madurar ,de esta forma, la carne de mayor calidad (los mejores animales con la mejor alimentación y cuidado). A partir de unos 25€ el kilo podéis empezar a encontrar chuletones de calidad madurados en seco.

Espero haberos aclarados algunas dudas sobre la maduración y sus procesos.

Fuente de información : www.mediavida.com, www.todocarne.es

39 Comentarios
  1. Jordi 8 años

    Hola,
    Tengo entendido que no es el colágeno la materia que se rompe o descompone en el proceso de maduración ya que este solo lo hace con temperaturas altas de cocción.
    ES CIERTO ??

    • Autor

      Hola Jordi, hay dos formas de descomponer el colageno. Una es la que tu apuntas, pero más que descomponer , lo que conseguimos con la cocción es derretir el colágeno. En la maduración el proceso es diferente ya que de lo que se trata es de descomponer esos conjuntos de fibras que tensiónan los músculos,que es tejido conjuntivo llamado colageno, y que si no cambiara su estado natural nos provocarían muchas durezas en su consumo final, sin tener que llegar a la cocción.

  2. Autor

    Gracias por tu comentario. Te interesa hacer un curso on line?

  3. Peepechuleton 8 años

    Hola, a mi también me gustaría que me incluyera is en esta lista.
    Info@pepechuleton.com
    Graciasss

  4. Pepechuleton 8 años

    Hola, a.mi también me gustaría que me incluyerais en esa lista.
    Info@pepechuleton.com
    Graciasss

  5. Jordi Ruzafa 8 años

    Buenos días. También estoy interesado en ser incluido en la lista para recibir la información.
    Soy comercial de carne y siempre es bueno tener la máxima información para los clientes. Gracias
    Mi correo :
    jordiruzafa@gmail.com

    • Autor

      Buenos días Jordi, el blog lo puedes visitar cuando quieras y si te agregas en el como seguidor recibirás la Información cada vez que se publique algo. Te recomiendo realizar el curso que he publicado en la plataforma de formación Tutellus, titulado «Descubre el mundo de las carnes «. Por 37€ vas a realizar un curso muy completo y con titulación al finalizarlo que seguro te será de mucha ayuda .

  6. Daniel Herrero 8 años

    Buenos días… Estoy interesado en recibir información de las publicaciones que vais haciendo ( tengo Carniceria-charcutería en Madrid) … Gran artículo el publicado!!!
    Contacta@carniceriasherrero.com

    • Autor

      Gracias, registrate como seguidor del blog y recibirás en tu correo todas las actualizaciones. Cualquier tema que te interese tocar en el blog házmelo saber.

    • Autor

      Buenas tardes Daniel, ¿has visto la ultima publicación sobre el sacrificio?

  7. Autor

    Buenos días Rafael, registrarte como seguidor del blog, y recibirás todas las actualizaciones en un correo electrónico.

  8. manuel Soria 8 años

    Estoy interesado en recibir publicaciones, mi correo fmsoria@yahoo.es

    • Autor

      Hola Manuel, apúntate como seguidor del blog y recibirás todas las actualizaciones del blog. Si tuvieras algún problema ,a la hora de registrarte, dímelo.

    • Autor

      Hola Manuel, has visto la ultima publicación sobre el sacrificio?

    • Autor

      Buenos días , estas siguiendo las publicaciones por el blog?,o necesitas que te lo envié a tu correo? .

  9. Salvador escobar 8 años

    Estoy interesado en todo lo relacionado con la carne, si podéis incluir me y mandarme información sería perfecto.gracias

    • Autor

      En el blog publicaremos todos los temas de más interés. También tienes un curso que puedes hacer. Si te interesa, dimelo y te envío toda la información.

    • Autor

      Te interesa hacer el curso?

    • Autor

      Hola Salvador, has visto la ultima publicación sobre el sacrificio?.

    • Autor

      Buenos días, te es fácil ver las publicaciones en el blog? ,y lo más importante, si hubiera algún tema en el quieras que profundize házmelo llegar y lo tendremos en cuenta en las siguientes publicaciones.

  10. Octavio chirino 8 años

    Me gustaría recibir información podrían incluirme como seguidor
    Muchas gracias
    Ochirino@turisman2000.com

  11. Sergio (NATUROKELA) 8 años

    Hola buenos días.
    Soy un pequeño ganadero en regimen ecológico y me gustaria estar informado en cuestiones de calidades cárnicas y manejo correcto de esta.

    • Autor

      Buenos días, nos pondremos hoy mismo a preparar ese tema y lo incluiremos en la siguiente publicación. Un saludo

      • Autor

        Buenas noches Sergio, para adquirir los conocimientos que quieres te recomiendo hacer un curso que tenemos editado en la plataforma de formación Tutellus .El curso se titula «Descubre el mundo de las carnes», y contiene todos los conocimientos necesarios para tener una visión global del sector.Temas como el manejo en matadero, sacrificio, procesos primarios (Conversión de musculo en carnes), razas, despiece, características organolépticas,etc.Entra y mira el vídeo de presentación.

    • Autor

      Hola de nuevo, una pregunta, has leído el artículo titulado Edades del vacuno?.

    • Autor

      Hola Sergio, has visto la ultima publicación sobre el sacrificio?.

    • Autor

      Buenos días Sergio, si necesitas más información házmelo llegar y la publicaré lo antes posible.

  12. Jose Antonio 8 años

    Buenas tardes, soy comercial del sector cárnico y me gustaría recibir información

  13. Jose Antonio 8 años

    Como me puedo registrar en el blog

  14. […] Todo empezó el 14 de Enero de 2016 con la publicación titulada “La Maduración” https://todocarne.es/la-maduracion. […]

  15. Mauricio Duran 5 años

    Hola buen día, estoy muy interesado en conocer a detalle la técnica de maduración de carnes en seco.
    Estoy por abrir un restaurante de carnes y apuntamos a especializar os en carnes maduras.
    He visto tus respuestas a otros comentarios ofreciendo un curso on lime sobre la maduración en seco.
    Agradecería mucho me puedas dar a saber como accedo a este curso y a toda la información de ciudados y técnicas para este proceso.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?