Cuota Hilton
¿Sabias que esta cuota tomó el nombre de Hilton porque nació para abastecer la distribución de carne en la cadena de hoteles de este nombre?.
La cuota Hilton es un cupo de exportación que la Unión Europea otorga al resto de las naciones para introducir productos de carne vacuna, de alta calidad y valor, en su mercado.
Cada uno de los países adjudicatarios de la cuota Hilton tiene definido un perfil de producto. Argentina
debe encuadrarse actualmente en la siguiente definición: «cortes refrigerados y deshuesados de carne de vacuno procedente de animales de una edad comprendida entre los veintidós y los veinticuatro meses, con dos incisivos permanentes criados exclusivamente con pastos, cuyo peso vivo en el momento del sacrificio no exceda de 460 kg, de calidad especiales o buenas, denominados cortes especiales de vacuno, en cartones special boxes beef, cuyos cortes estén autorizados a llevar la marca SC (special cuts)». Se está trabajando para adaptar esta definición de manera que la U.E. acepte una suplementación de terminación en los novillos.
Los siete cortes que conforman la cuota son:
♦ Cortes del Cuarto trasero: (Rump and loin) Bife Angosto (strip loin), Cuadril (rump), Lomo (tender loin), cuadrada y peceto.
♦ Rueda: Nalga (de afuera, silver side y de adentro, top side), Bola de Lomo (knucle).
Los cortes del cuarto trasero (rump and loin) comprenden el 92 % de los cortes vendidos obteniendo las cotizaciones más altas que fluctúan según la época del año.
La Secretaría de Agricultura, para cada embarque de cuota Hilton, emite el correspondiente Certificado de
Autenticidad de acuerdo a los reglamentos de la Unión Europea.
El principal destino de la Cuota Hilton es Alemania (76 %) seguido por Holanda (7 %), Reino Unido (6 %),
Bélgica (3 %), Italia (2 %) y España.
Argentina es el país que tiene la mayor cuota. EE.UU. y Canadá tienen una cuota de 11.500 toneladas, le sigue Australia con 7.000, Uruguay con 6.300, Brasil con 5.000, Paraguay con 1.000 y Nueva Zelanda con 450 toneladas.
Nueva norma:
La Unión Europea modificó el biotipo animal Hilton a partir del cual se produce la carne que se exporta a ese continente dentro de la Cuota Hilton. La nueva normativa entrará en vigencia el 1º de enero de 2007 y establece que se consideran como Hilton a aquellos «cortes seleccionados procedentes de novillos, novillitos o vaquillonas criados exclusivamente a pasto desde su destete».
A su vez, señala que «las canales de novillos se clasificarán como JJ, J, U o U2 y las de novillitos y vaquillonas como AA, A o B, de conformidad con el sistema de tipificación establecido por la SAGPyA.
El documento no hace referencia al peso, la edad, la dentición o la raza de los animales a partir de las cuales se proveerá de estos cortes de alta calidad.
La definición anterior consideraba cortes Hilton a aquellos refrigerados y deshuesados de carne vacuna procedentes de animales de entre veintidós y los veinticuatro meses, con dos incisivos permanentes, criados exclusivamente a pasto, cuyo peso vivo en el momento del sacrificio no exceda los 460 kilogramos y que sean de calidades especiales o buenas.
Los exportadores consideraron que la nueva definición no establece grandes cambios ya que se esperaba que la Unión Europea autorice oficialmente el uso del grano en el engorde siempre y cuando no sea en condiciones de régimen intensivo, hecho que no se produjo.
Fuente consultada:Bavera, Guillermo A. 2006. Cursos Producción Bovina de Carne, FAV UNRC.
www.produccion-animal.com.ar