Razas de ganado vacuno: Charolais – Charolesa o Charoles (tronco Jurásico)

Toma el nombre de su cuna la región de Charollais, en el Departamento de SaôneLoire en la Borgoña francesa.

Vaca, Toro, Animal, Ganado, Mamífero

Muy rústica y precoz. Raza universal explotada en más de 70 países y de gran difusión en nuestro país, con hábitats repartidos a lo largo de casi todas las regiones, Pirineos, Meseta Central, dehesas occidentales o zonas del litoral. Explotación en modalidad mixta, pastoreo múltiple (dehesas, herbazales de montaña, rastrojeras, etc.) y raciones complementarias cuando la alimentación natural no puede cubrir las necesidades nutritivas.

Césped, Naturaleza, La Agroindustria

Buena capacidad de adaptación al medio, tiene un promedio de longevidad de unos 8 años.
Hasta finales del siglo XVIII, dedicada casi específicamente a trabajos agrícolas, aunque ya empezaba a ser conocida y acreditada como res de carnicería.
Fama que ha ido creciendo con el paso del tiempo, a medida que se fomentaba el cebo de bueyes para matadero, hasta conseguir ocupar posiciones cabeceras entre las productoras de carne, aptitud actual de esta raza.
Ejemplares ortoides, hipermétricos, longilíneos, de perfil recto, tipo medio y contorno bien dibujado. Fuertes, macizos (mucha masa muscular) con fisonomía “cular”.
Capa blanca uniforme, que puede virar hacia el crema o el trigueño. Cabeza pequeña, cara recta y corta, de mandíbula marcada.
El censo total, en nuestro país, se calcula en 19.900 reproductoras.
Notable importancia en el cruzamiento (raza paternal) y potenciación de las aptitudes cárnicas de la cabaña bovina nacional, en especial de las razas autóctonas de cría extensiva.Vacas, Las Vacas Charolais
Ha intervenido en la formación de nuevas razas como la Chabray y Beefalo.
Animales voraces de buen aprovechamiento forrajero y optimización del medio natural, longevos y con notable capacidad de crecimiento.
Cuernos pequeños orientados hacia los lados, en blanco cremoso y matices caramelo.
Mucosas rosadas. Orejas pequeñas con escasa vellosidad. Los machos presentan un marcado morrillo en la región cervical y abundante papada. Extremidades cortas.
Los añojos de 15-18 meses pueden rondar los 450-600 kg de peso en vivo y son el prototipo productivo. En adultos, el peso medio oscila entre 700-900 kg en vacas y unos 1.000-1.400 kg en machos.
“Carne de la Sierra de Guadarrama” de excelente calidad y sabor, con una buena proporción de grasa intramuscular (veteado) y escasa superficial (de cobertura). Los despieces de primera categoría son muy apreciados por los grandes especialistas culinarios.
El vacuno mayor destaca por la esplendidez de sus canales y la inmejorable carne roja que proporciona, con un rendimiento cárnico alrededor del 63%.

Carne De Res, Barbacoa

Fuente consultada: Vacuno. Guía práctica 1ª edición:  © José Luis Illescas, Susana Ferrer y Olga Bacho © Mercasa
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?