Clasificación zoológica de la familia bóvidos: “Género Bison”
Hay dos especies en el género Bison, el Bison bison o bisonte americano y el Bison bonasus o bisonte europeo.

Bison (Estados Unidos)
Bison bison
El bisonte americano, vulgarmente mal denominado búfalo americano, habita en el norte de América, adonde llegó proveniente de Asia hace un millón de años. Los machos tienen hasta 2 m de altura y hasta 3 m de largo, pudiendo alcanzar un peso de 1.300 kg. De aspecto macizo, el cuerpo es muy ancho en la región torácica, con buen desarrollo del cuarto delantero. Tiene 15 pares de costillas (el género Bos tiene 13 pares). La cabeza es grande y pesada. Los cuernos cortos, gruesos en la base, forman una curva sencilla hacia atrás y hacia los lados y después hacia arriba. El cuello es corto, alto y estrecho; el dorso forma una línea muy inclinada que desciende hasta la base de la cola, gruesa y corta. Las patas son relativamente cortas y delgadas.
El pelaje, de color pardo, es corto y espeso, a excepción de las partes cubiertas por melena y barba. A principio de primavera cae en mechones y cambia de color, pasando a ser gris pardusco. Las hembras dan una cría por parto, raramente dos, y la gestación dura nueve meses.
Hay una mayor digestibilidad del bisonte frente al bovino ante alimentos de pobre calidad con bajos niveles proteicos. Posee una gran rusticidad invernal, gran habilidad de pastoreo extensivo y elevada longevidad.
Subespecies:
Generalmente se distinguen dos subespecies: B. bison athabascae Rhoades (bisonte de los bosques) y B. bison bison Linnaeus (bisonte de las llanuras).
Peden y Kraay (1979) manifiestan que la ubicación taxonómica del bisonte de los bosques no está clara. Se lo distingue del bisonte de las llanuras por su mayor tamaño, centro del cuerno hueco y pelaje lanudo oscuro, que es relativamente escaso en la parte superior de los miembros delanteros y en la barba.
El bisonte de los bosques ha sido señalado como de mayor tamaño que el de las llanuras por Hearne, Thompson, Henry, Butier, Neison y Seton (Roe, 1970; Graham, 1922; Anónimo, 1922). Contrariamente, Roe (1970) cita observaciones de Harmon y Buffalo Jones y los informes de la Compañía Hudson’s Bay que indican que el bisonte de los bosques es más chico que el de las llanuras. Peden y Kraay (1979) manifiestan que faltan datos para evaluar el tamaño corporal del bisonte de los bosques, mientras que el del bisonte de las llanuras es altamente variable, con un peso promedio de 727 kg (National Buffalo Association) y un peso máximo de 1518 kg (Anónimo, 1972).
El gobierno de Canadá reconoce dos manadas de bisonte de los bosques, alojadas en el Elk Island Nacional Park (EINP), Alberta, y en el Mackenzie Bison Sanctuary, Territorios del Noroeste. Ambas fueron fundadas con animales identificados como tales por su mayor tamaño corporal, medidas del cráneo y pelaje lanudo oscuro (Banfield y Novakovsky, 1960).
Cruzamientos:
Se cruza con el vacuno. Se define como Cáttalo (cattlebúfalo) a la progenie de cruzas en las cuales ambos padres tienen parte de bisonte y parte de vacuno.
Por hibridación con el vacuno y selección por fertilidad se han obtenido varias razas (Beefalo, American Breed, etc.).

Bison europeo (Polonia)