Análisis de los marcadores genéticos de la calidad sensorial en la carne de la raza Salers

Un estudio llevado a cabo por el instituto francés INRA ha buscado determinar la especificidad de una raza francesa de ganado vacuno, la Salers, en cuanto a sus características musculares, la calidad de su carne y los marcadores genéticos de su calidad sensorial.

Vaca, Mañana, Niebla, Cerca, Salers

Ganado Salers

Para el estudio analizaron las cualidades sensoriales de dos músculos distintos (Longissimus thoracis y Semitendinosus) en 29 machos de la raza Salers. Se analizaron las propiedades contráctiles y se identificaron 19 proteínas como marcadores de calidad sensorial, siendo cuantificados mediante la técnica dot-blot, que utiliza anticuerpos específicos para cada una de las proteínas. Las cualidades sensoriales (terneza, jugosidad, sabor) de las muestras fueron estimadas por un panel de catadores entrenados.

Según los resultados, la terneza de la carne de esta raza tiene un origen biológico diferente al resto de razas especializadas en la producción cárnica (Charolais, Limousin o Blonde d’Aquitaine) por lo que no se pueden utilizar los mismos marcadores para analizar su terneza y son necesarios nuevos estudios para determinar marcadores específicos para las razas autóctonas.

Fotos de stock gratuitas de bistec, carne, carne de res, carne de vacuno

Chuletón

Salers es una raza francesa originaria del Macizo Central (Salers, al lado de Aurillac), esta raza fue seleccionada en el pasado por sus aptitudes mixtas: trabajo, leche y carne. Hoy día se cuentan 205.000 vacas Salers en Francia. La raza está presente en más de treinta países del mundo.

El estudio ha revelado una relación entre alguna de las proteínas estudiadas y la jugosidad de la carne. En concreto, la proteína DJ-1 puede ser un buen marcador de jugosidad en la raza Salers en los músculos estudiados.

A tenor de todo lo anterior, se podría desarrollar un test para analizar las cualidades sensoriales de los animales en vivo o a partir de biopsias de las canales, algo que está siendo desarrollado por el INRA.

Fuente consultada:  www.produccion-animal.com.ar

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?