Todocarne: Noticias destacadas del sector, semana 35

Todocarne: Noticias destacadas del sector, semana 35


Crece un 2% la producción de carne en España durante el primer semestre
Desde los 469 mataderos de ungulados y los 169 mataderos de aves y conejos de España autorizados para el comercio intracomunitario, según la AESAN, salieron durante el primer semestre de 20222 un total de 3.905.187 t de carne, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta cantidad supera en un 2% a la registrada en el mismo periodo de tiempo de 2021.
Por especies, el crecimiento en porcino fue del 1,6,% y se alcanzaron los 2,63 millones de t. El ritmo de incremento registrado es el más bajo de los últimos 5 años debido a la caída de la demanda China. La carne de cerdo supone el 67% del total producido en nuestro país. Cataluña lidera esta producción que creció un 5,55% hasta los 1,05 millones de t. Frente a esto, Aragón redujo la cantidad en un 4,6% hasta las 488.295 t al igual que Castilla-La Mancha que se quedó en 197.537 t.
Fuente consultada: https://eurocarne.com/

Todocarne: Noticias destacadas del sector, semana 35
Se disparan las exportaciones de jamón un 23,4%
El jamón curado sigue ganando terreno en el exterior. En concreto, las ventas internacionales de los jamones y las paletas curados han crecido un 11,2% en volumen y un 23,4% en valor en los cinco primeros meses del año. En total, se han exportado 24.608 toneladas por un valor de 239,1 millones de euros, frente a las 22.137 toneladas y 193,7 millones del mismo periodo del año anterior.
El director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Alberto Herranz, recuerda que “el jamón es sin duda uno de nuestros productos más conocidos, y el hecho de que sigan creciendo a buen ritmo sus exportaciones en mercados maduros demuestra que aún tenemos recorrido en zonas de alta competencia, en las que el sector porcino está bien asentado gracias a la estrategia de diversificación que ha seguido”.
Por categorías, el crecimiento en los jamones y paletas con hueso como en los deshuesados es muy similar. Así, los productos con hueso han pasado de 3.151 toneladas a 3.789 (+20,2%), mientras que su crecimiento en valor ha sido incluso superior (+25,2%), ya que, frente a los 29,8 millones de euros facturados en 2021 entre enero y mayo, en este ejercicio se han facturado por este concepto 37,4 millones.
Por su parte, el jamón y la paleta deshuesados han alcanzado las 16.925 toneladas, frente a las 14.177 del año anterior (+19,4%). En términos de valor, han pasado de 139,7 millones de euros a 170,7 millones (+22,2%).
Asimismo, los jamones y paletas cocidos también han experimentado un gran crecimiento en sus exportaciones, concretamente del 41,5% en volumen (de 2.212 a 3.129 toneladas) y el 26,6% en valor (de 10,8 a 13,7 millones de euros).
Destacan los crecimientos en países como Japón (+119,8%), Estados Unidos (100,3%) y China (73,6%).