El etiquetado del vacuno (Tipos y características)

La raza Churra, perteneciente al tronco Churro, es una oveja rústica de las más primitivas de la península. Forma parte del grupo de razas autóctonas más importantes de España, por su alta especialización en la producción de leche y por la calidad de su lechazo.

churra1

CARACTERISTICAS GENERALES :Se trata de una oveja de tamaño medio, longilínea, de lana larga y basta, pigmentación centrifuga y rasgos lecheros. El aspecto de estas ovejas es de ganado rústico, de vellón desflecado y manifiesta expresión lechera.

Color: Blanco con coloración periférica en negro (o pardo) que afecta a la porción terminal de las orejas, alrededor de los ojos, labios y morro, partes distales de las extremidades, región umbilical y otras zonas.

Vellón: Extendido por el tronco y cuello, puede llegar hasta la cabeza y ocupar la región frontal. Las partes distales de las extremidades van siempre des lanadas en las anteriores.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: La zona principal coincide con la Submeseta norte del centro peninsular, y más concretamente con el valle del Duero, coincidiendo en gran medida con la Comunidad autónoma de Castilla y León.

churra-2

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: La raza Churra es una raza de doble aptitud (carne y leche), se explota bajo dos objetivos comerciales “producción lechera y cordero lechal” o solamente para “cordero lechal”. De temperamento vivo, resistente y andadora, es capaz de buscar alimento en condiciones adversas; su rusticidad y facilidad de adaptación al medio hacen que sea imposible encontrar a otra raza pura que, en idénticas condiciones de explotación, sea tan rentable. La alimentación se basa en el aprovechamiento de subproductos agrícolas y de la vegetación espontánea de las tierras no cultivadas, suplementada en invierno durante la lactación con paja, heno y raciones de concentrados. En cuanto a su producción de leche, está muy especializada en esta producción. Cabe destacar su gran facilidad para el ordeño. En la actualidad, el periodo de lactación tiende a reducirse a 120 días, por la intensificación del periodo reproductivo. La producción media de las ovejas Churras sometidas a control lechero oficial es de 120 Kg. en 120 días de lactación (grasa: 6,8 %, proteína: 5,6 %, extracto seco: 13,5 %). Sin embargo, se han registrado individualidades de 370 Kg. de leche en 180 días de lactación. La leche es destinada en su totalidad a la fabricación de queso, bien de tipo local (Villalón, Burgos), o quesos bajo la Denominación de Origen de Queso Zamorano. Existen otros tipos conocidos bajo el nombre de Castellano, de alta calidad, similar al Zamorano. La producción cárnica se caracteriza por el bajo peso del cordero al sacrificio y el elevado precio en el mercado de la carne de lechazo, o cordero lechal de la oveja Churra. Se trata de un cordero alimentado exclusivamente de leche materna, sacrificado a la edad de alrededor de 30 días, con peso vivo de 9-12 Kg.

Fuentes consultadas: www.magrama.gob.es y www.todocarne.es

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?