Día del Cordero (20 de Junio)

El cordero es el animal domesticado más antiguo, forma parte de nuestra alimentación desde tiempos remotos y aparece en las tres grandes religiones: judaísmo, cristianismo e islamismo. Se trata de un animal cargado de simbología en Europa, especialmente en toda la zona Mediterránea. Pero más allá de su simbolismo, la carne de cordero está enraizada en la gastronomía española y ha sido el sustento de la alimentación durante siglos. Corderos y cabritos presiden fiestas y ferias como plato estelar, asados al horno de leña, en calderetas y chuletillas al sarmiento.

Carne sostenible: los guardianes de la tierra

Las carnes de lechal, cordero y cabrito son sabrosas y, sobre todo, sostenibles. “Y es que, tras una paletilla, unas brochetas o unos churrascos, se encuentra posiblemente el sector ganadero que mejor mantiene vivo y activo el medio rural.

Un sector que ayuda a fomentar la biodiversidad en todo el territorio, a asentar la población en zonas rurales y a la prevención de incendios. La riqueza de las razas ovinas y caprinas de España es muy amplia, y cada una tiene su singularidad: aragonesa, chamarita, navarra, guirra, segureña, merina…”, explica Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC.

No hay duda de que es uno de los alimentos más suculentos de nuestra gastronomía tradicional, por su carne tierna y jugosa y por su versatilidad. El cordero y cabrito ofrecen mil opciones para cocinarlos y por eso INTEROVIC, en el marco de la campaña europea “Carne de lechal, cordero y cabrito. Sabrosa y Sostenible, elige el origen europeo«, quiere desterrar la idea errónea de que la carne de cordero necesita de elaboraciones largas y muy tradicionales, hoy existen nuevas formas de disfrutarlo, más allá del asado y las chuletillas.

Para mostrar nuevas propuestas, la interprofesional promueve eventos como la presentación de nuevos cortes y sus elaboraciones con la ayuda de carniceros y chefs, y jornadas y premios gastronómicos como el que busca al mejor Paquito de Madrid, el bocadillo de la pierna deshuesada de cordero en versiones modernas y originales.

Ahora, coincidiendo con el verano, las fiestas y celebraciones alrededor del cordero se multiplican por todas partes. En Aranda de Duero, donde han creado su propio sello a la hora de elaborar lechazo “al estilo Aranda” celebran en junio las Jornadas del Lechazo, a las que acuden miles de visitantes con ganas de saborear el auténtico cordero lechal.

En Lena, Asturias, el primer domingo de julio se celebra la fiesta del Cordero a la estaca, desde 1965, con música de gaitas y mucha sidra para acompañarlo. En Castuera, Badajoz, en septiembre tiene lugar el concurso Caldero de Oro Corderex en busca de la mejor caldereta de cordero extremeño, mientras que en Mérida, el domingo de Pascua, los vecinos organizan calderetas populares junto al Guadiana y en Huévar, Sevilla, celebran San Sebastián con una gran caldereta.

Casabermeja, en Málaga, rinde homenaje a la cabra malagueña, autóctona de la zona, con un concurso de tapas con el chivo lechal. La Feria del cordero segureño se celebra el último fin de semana de septiembre en Huéscar (Granada), con feria agroganadera y concurso de cocina. Y si seguimos recorriendo la geografía española, por la península y las islas, vemos como los guisos y recetas que tienen al cordero y al cabrito como ingrediente principal, están presente en todas partes.

Fuente consultada: https://www.euroganaderia.eu

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?