La carne en RNE 5: La cría de conejo de granja

* Vigésimo tercera entrega de la serie radiofónica dedicada a la carne y sus derivados “desde la granja a la mesa”.

* La cunicultura es una actividad ganadera indispensable para la sostenibilidad socioeconómica y territorial de zonas desfavorecidas del medio rural.

* La cría de conejo de granja de aptitud cárnica se beneficia del elevado número de crías que tiene una hembra reproductora en cada parto y de los ciclos reproductivos, cortos e intensos.

* La producción de conejo de granja implica tanto una buena salud del animal como medidas de bioseguridad en las explotaciones.

Madrid, 21 de abril de 2017. Esta semana se emite la vigésimo tercera entrega de la serie de reportajes que tienen como protagonista a la carne y los productos cárnicos en Radio Nacional de España, en su canal «Radio 5 Todo Noticias», enfocada, esta vez, en la cría de conejo de granja en España. El consumo de la carne de conejo está estrechamente vinculado a la dieta mediterránea, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La cunicultura da sus primeros pasos en el siglo XVI de la mano de los monjes y se van definiendo las mejores razas para la producción cárnica. Las granjas tomaron el relevo de los monasterios con el paso de los siglos,

hasta constituirse en nuestros días «en una actividad ganadera indispensable para la sostenibilidad socioeconómica y territorial de zonas desfavorecidas del medio rural, allí donde no hay actividades económicas alternativas», indica Mª Luz Santos, coordinadora de la Interprofesional Cunícola INTERCUN.

España cuenta con un censo de unas 1.600 explotaciones y están sometidas a un proceso de reestructuración. Los cunicultores eligen la forma de afrontar la actividad económica de la producción de carne de conejo, bien como propietarios de los animales, en régimen de integración vertical, o bien empleando la fórmula del cooperativismo. «Esta última fórmula de gestión tiene ventajas como la comercialización en común, ofrece importantes servicios y asesoramiento y apuesta por crecer en tamaño y por avanzar en la cadena de valor», como detalla Victorio Manuel Collado, técnico de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias.

La cría de conejo de granja de aptitud cárnica se beneficia del elevado número de crías que tiene una hembra reproductora en cada parto y de los ciclos reproductivos, cortos e intensos, explica el cunicultor gallego José Luis Santaclara, responsable de Cunicultura de la organización COAG.

En la Unión Europea se imponen los más elevados estándares de calidad y bienestar animal, según el Modelo de Producción Europeo. El confort de un conejo de granja implica tanto una buena salud del animal como medidas de bioseguridad en las explotaciones para evitar la entrada de gérmenes patógenos, según Ignacio Badiola, científico del Centro de Investigación CReSA del IRTA.

Los reportajes sobre la carne se emiten cada semana en la cadena pública de radio y se adscriben a la radiofórmula de Radio 5, basada en la redifusión de contenidos, reforzada, a su vez, por su divulgación a través de las redes sociales.

Fuente de noticia: César Marcos Cabañas (Periodista colaborador en RNE 5)

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?