Consumo de carne en España

Carne de vacuno

El perfil del hogar consumidor de vacuno es el formado por más de tres o cuatro miembros, parejas con hijos mayores y de edad media, así como por parejas adultas sin hijos. También la consumen parejas de rentas medias altas, con un responsable de la compra mayor de 50 años. Las preferencias en los cortes de vacuno han cambiado los últimos años. Ahora nos decantamos por una carne de vaca o buey, con maduración y bien engrasada. Los cortes más demandados siguen siendo los del chuletero y el solomillo, pero también nos gusta probar otros cortes como la picaña, entraña o el vacío,  y por una hamburguesa de calidad, con el mínimo del 90% de carne de vacuno.

Galicia, Castilla y León, País Vasco y Cantabria son las CC AA más consumidoras, mientras que Murcia y Extremadura son las que menos productos de vacuno consumen.

Carne de pollo

Este tipo de carne la eligen hogares con presencia de hijos de 6 a 15 años cuyo responsable de compra tiene una edad que oscila entre los 50 y los 64 años; parejas adultas con hijos medianos y mayores; y adultos sin hijos. Los cortes preferidos son la pechuga, el muslo y las alas, pero hay otros cortes como el solomillo que se están haciéndose un hueco en la elaboración casera de pollo, fileteados y a la plancha, o como materia prima en la elaboración de albóndigas y croquetas de pollo.

Castilla-La Macha, Comunidad Valenciana y Aragón encabezan la lista de máximos consumidores, en la que se encuentra Canarias, Cantabria y Galicia como comunidades en la cola.

 

Carne de ovino y caprino

Las parejas con hijos mayores, las adultas sin hijos cuyo responsable de compra supera los 50 años son los consumidores medios de este tipo de carne. Hogares compuestos entre dos y cinco miembros. Los cortes de mayor consumo son la pierna, paletilla y la chuleta, pero hay cortes como el lomo y el solomillo, que están haciendo que la carne de cordero llegue a los platos de los peques de casa. La razón de que sea aceptada por los peques es por la poca grasa de estos cortes.

Aragón, La Rioja y las dos Castillas son las CC AA que más consumen este tipo de carne, mientras que Canarias, Andalucía y Extremadura son las que menos lo hacen.

Carne de cerdo

Los hogares más consumidores de carne de cerdo en España son los formados por parejas con hijos mayores o medianos y parejas adultas sin hijos. Su responsable de compra tiene entre 35 y 64 años. Los cortes que más se consumen son el lomo y el solomillo, pero hay cortes que están haciendo que la carne de cerdo blanco sea más atractiva .Un ejemplo de estos cortes es la papada de cerdo blanco, que están marcando tendencia en las cocinas de los mejores restaurantes.

Galicia y las dos Castillas son las CC AA más consumidores y Canarias y el País Vasco, las que menos compran estos productos.

Consumo de carne en Europa

En Europa, especialmente Francia, Italia y Alemania comienzan a consumir más conejo y pavo, por ser carnes consideradas menos grasas, impulsan el cabrito, aunque en menor medida, y realzan la carne de caza, que vuelve a adquirir protagonismo en España y especialmente en Alemania y Austria, grandes consumidores de gamos y ciervos. Por supuesto, el cerdo sigue siendo el rey de la cocina y cobra protagonismo el cordero, especialmente por el atractivo que tiene en cocinas como la británica o la irlandesa, además del vacuno, bastante arraigado también en el continente. La carne de caballo, que saltó in merecidamente a la fama por utilizarse fraudulentamente como carne de vacuno, es bastante aceptada en determinadas zonas de Italia, Francia y España, además de algunas ex repúblicas soviéticas donde su consumo siempre gozó de enorme tradición.

  • Este es el enlace del programa «El mundo de la carne», de RNE5, titulado «Tendencias de consumo de los europeos», donde hemos colaborado en el apartado «Consumo de carne en Europa»:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-mundo-de-la-carne/

 

Fuentes consultadas: www.mapama.gob.es (Informe del consumo de alimentación en España 2016), www.mercasa.es (Tendencia en el consumo mundial de carne), www.todocarne.es (El consumo de carne en Europa).
3 Comentarios
  1. laurasotoleal@gmail.com 5 años

    Buenas tardes, escribo desde Argentina. A raiz de una actual investigacion a cerca de las nuevas modas de alimentación, como pueden ser vegetariano y vegano. Me gustaría preguntar si es verdad que el consumo de carne en Europa disminuyó en comparacion con america, y si hubo un incremento en controles de calidad y seguridad del animal. muchas gracias,
    laura

    • Hola Laura, es verdad que el consumo de carne esta decreciendo, pero no es más que una coyuntura a raíz de la moda de ensaladas diferentes, y de el auge de la cocina asiática donde los platos principales son pastas, frutos secos y ensaladas aliñadas con aceites y vinagres de origen asiático.
      Desde la comunidad europea se esta potenciando una serie de campañas de conocimiento de algunas carnes desconocidas aun, y hacer conocer las formas de cría, y posterior tratamiento para su comercialización.
      Voy a realizar un taller de conejo, donde vamos a dar a conocer su carne y su despiece.
      Los controles sanitarios son muy exigentes a la hoya de la producción cárnicas, y entre los controles que se estan implantado esta IFS, como referencia dentro de la producción carnica.
      Un Saludo

  2. […] consumidor, preocupado por su […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?