En su décima participación en el certamen, DOP Los Pedroches ha estado acompañada por seis de sus 15 industrias productoras. Belloterra Delicatessen S.L, COVAP S.C.A, Dehesas Reunidas, S.L., Ibérico de Bellota, S.A., Jamones Ibéricos Dehesa de Campo Alto S.L, y Jamón Jarote S.L. Todas ellas han valorado de forma muy positiva su presencia en la reconocida cita anual.
Hemos realizado una entrevista a Juan Luis Ortiz, secretario de la DOP Los Pedroches, tras su paso por Salón Gourmet:
- ¿Qué confianza te aporta un producto con Denominación de Origen Protegida?
La confianza que da un control oficial. No es lo mismo una certificación oficial que una certificación privada, es el modelo más importante de certificación de productos ligados a un territorio que existe en la Unión Europea. Al final, el consumidor que busca estos productos es un consumidor diferente, y que quiere tener una garantía adicional.
- ¿Qué razas dentro de las razas de cerdo ibérico se utiliza para su producción de jamones y paletillas?
En cuanto a raza, el C.R.D.O.P Los Pedroches tomó la decisión de que el cerdo sea 100% ibérico, no se acepta ningún cruce en ninguna de las categorías que existen. En cuanto a la estirpe, las estirpes son las predominantes que existen en el sector: el retinto y entre pelado, tenemos también un número significativo de una estirpe de nuestra zona que es el negro de Los Pedroches.
- ¿Con cuántas explotaciones cuentan?
Actualmente contamos con algo más de 480.
- ¿Qué peso de media tienen un Jamón 100% Ibérico DOP Los Pedroches?
Unos 8 kg cada Jamón 100% Ibérico de bellota perteneciente a la DOP Los Pedroches.
- ¿Qué retos se presentan en el consumo de Jamón y paletilla Ibérica?
Para la DOP Los Pedroches el reto es que el consumidor sepa diferenciar todas las producciones que existen, desde animales de bellota 100% Ibérico que tienen más de 10.000m2 hasta animales criados en granjas intensivas que se cruzan con otras razas que nada tienen que ver con la raza ibérica.