Colesterol según los tipos de carne

¿Qué es el colesterol?.
El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos.

Definamos su función:
Interviene en la formación de ácidos biliares, vitales para la digestión de las grasas.
Los rayos solares lo transforman en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación.
A partir de él se forman ciertas hormonas, como las sexuales y las tiroideas.

Tipos de colesterol

Colesterol malo o LDL: se deposita en la pared de las arterias y forma las placas de ateroma. Cuando las células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la sangre, el sobrante se deposita en la pared de la arteria y contribuye a su progresivo estrechamiento originando la arterosclerosis.

Colesterol bueno o HDL: transporta el exceso de colesterol de nuevo al hígado para que sea destruido.

¿Por qué es un factor de riesgo?
Está demostrado que tener hipercolesterolemia (niveles de colesterol LDL en sangre por encima de lo normal) supone tener más riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

La hipercolesterolemia no presenta síntomas ni signos físicos, así que su diagnóstico sólo puede hacerse mediante un análisis de sangre que determine los niveles de colesterol.

¿Cuáles son los niveles normales de colesterol?
Colesterol total
Normal: menos de 200 mg/dl
Normal-alto: entre 200 y 240 mg/dl. Se considera hipercolesterolemia a los niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl.
Alto: por encima de 240 mg/dl

Colesterol LDL o malo (cuanto más bajo, mejor)
Normal: menos de 100 mg/dl
Normal-alto: de 100 a 160 mg/dl
Alto: por encima de 160 mg/dl

Colesterol HDL (cuanto más alto, mejor)
Normal: superior a 35 mg/dl en el hombre y 40 mg/dl en la mujer

Como bajar el colesterol: tratamiento y prevención
La hipercolesterolemia se puede prevenir siguiendo las siguientes recomendaciones:
• Con una alimentación equilibrada y sin grasas saturadas. La dieta idónea, por tanto, sería aquella en la cual el aporte de grasas proviene fundamentalmente de los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.
• Haciendo un programa de ejercicio aeróbico (caminar, carrera suave, ciclismo, natación…), a intensidad moderada (65-70 por ciento de frecuencia cardíaca máxima) y desarrollado de manera regular (tres a cinco sesiones por semana), aumenta el HDL (colesterol bueno) y reduce el LDL (colesterol malo).

Una vez diagnosticada la hipercolesterolemia, y si la dieta y el ejercicio físico no consiguen rebajar los niveles de colesterol LDL por si solos, el médico optará por un tratamiento con fármacos.

Grasas saturadas:Son conocidas como «grasa animal»,por que las fuentes son de origen animal.Comer demasiada grasa saturada puede subir el nivel de colesterol malo (LDL), en cuerpo.

Grasas poliinsaturadas: Son productoras del ácido graso «Linolenic».Este ácido graso contiene un tipo especial de grasa llamada grasa Omega 3, las que proveer varios beneficios de salud.

Grasas monoinsaturadas: Investigaciones han demostrado que las grasas monoinsaturadas ayudan a subir el nivel de «colesterol bueno» (HDL) en cuerpo.

A continuación adjunto unas tablas con las familias de carnes y sus correspondientes niveles de colesterol y de grasas saturadas.
Porcentaje de ácidos grasos sobre el total de grasas en carne.

Contenido en lípidos de distintas piezas de carne de vacuno por 100gr

AGM: Ácidos grasos monoinsaturados AGS: Ácidos grasos saturados AGP: Ácidos grasos
poliinsaturados.

Fuente consultada: http://www.fundaciondelcorazon.com/

 

3 Comentarios
  1. […] Origen: Colesterol según los tipos de carne […]

  2. […] de grasa concentra en algunas de sus piezas, principalmente en forma de grasa saturada “Colesterol según los tipos de carne“. En los ejemplares jóvenes, la mayor parte de grasa está alrededor de las vísceras y […]

  3. […] Cuando freímos una carne, las altas temperaturas producen rápidamente una costra que evita la pérdida de jugos y evita la degradación de vitaminas ya que en el interior se mantienen temperaturas inferiores a la del aceite de fritura. Además, concretamente en el caso de las carnes, sucede lo que se llama una mejora del perfil de ácidos grasos, penetrando, por diferencia de gradiente, el aceite de fritura en el alimento, a la vez que la grasa del alimento sale al exterior, produciéndose en la carne un enriquecimiento en ácidos grasos insaturados (ácido graso oleico, si freímos con aceite de oliva), y una disminución de la saturada de ella.”Colesterol según los tipos de carne” […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?