En Europa ,esta anomalía fue reportada por G. Culley en 1807, apareciendo en baja proporción (5-8%),especialmente en las razas de fuerte musculatura. En mucho menor grado en las razas lecheras y es casi desconocido en las de origen británico.
El doble músculo se conoce con el nombre de «culard» en Francia, «groppa doppia» en Italia, «doppellen-der» en Alemania y «double muscled» en Gran Bretaña.
Se presenta con altas frecuencias en las razas Belgian Blue y Piemontese , y en otras como, por ejemplo, Limousine, Charoláis, Maine Anjou y Asturiana de los Valles.
Este fenotipo «doble musculatura» se debe a un crecimiento anormal del tejido muscular, causado enteramente por un aumento del tamaño de las células existentes (hipertrofia muscular), en aproximadamente un 20 %. No se debe confundir con la hiperplasia muscular, que es consecuencia de un aumento anormal en el tejido muscular por la formación y crecimiento de nuevas células musculares normales.
Son animales totalmente magros, cuyas canales presentan altos rindes (65 a 70 %) por no tener ningún desperdicio graso (50 % menos), y porque las vísceras no guardan relación con respecto al volumen muscular (20 % más), lo que los hace popular en las carnicerías, donde se consideran como máxima calidad.
La doble musculatura es la suma de varias características que disminuyen la fortaleza general del animal. Está controlada por un solo par de genes, a veces modificado por otros en cuanto a la intensidad de su expresión, siendo heredada como gen recesivo con algunos efectos visibles en el portador. Es causada por el gen inactivante de la miostatina, que suprime la producción de esta proteína que normalmente inhibe el crecimiento muscular después de un cierto punto de desarrollo. Por lo tanto, los animales que poseen una o dos copias del alelo inactivante, demuestran hipertrofia muscular. El gen del doble músculo existe potencialmente en muchas razas. Hay distintos grados de intensidad del doble músculo, desde la expresión completa hasta individuos portadores sin manifestación física.
Las características del síndrome de doble musculatura son:
1) Lengua gruesa.
2) Aplomos defectuosos: miembros anteriores torcidos y huecos de rodillas.
3) Cuartos posteriores y paletas grandes y muy musculosas.
4) Inserción de la cola más anterior que lo normal, en ángulo agudo, aparentando ser corta.
5) Apariencia general bonita, graciosa.
6) Genitales externos subdesarrollados: un alto porcentaje de animales son estériles, especialmente las hembras.
7) Huesos finos (20 % menos).
8) Corvejón (tarsos) extremadamente parados.
9) Los toros presentan apariencia general femenina y las vacas tienden a ser masculinas.
10) Cuando el animal está parado asume la posición de plantado con lordosis.
11) Los músculos que ocupan el lado externo de la mandíbula tienden a sobrepasar el perfil inferior de ella.
12) Abierto de paletas.
13) Aumenta el tamaño de las fibras musculares en cada uno de los músculos.
14) El agrandamiento muscular es notable en todos los músculos superficiales. Los músculos aparecen claramente delimitados, no solo por el tamaño de las fibras, sino también por la ausencia absoluta de grasa.
15) Tienen elevado peso al nacer, un altísimo ritmo de crecimiento hasta los 12 meses.
Junto con las ventajas que presenta la doble musculatura en cuanto a cantidad y calidad de carne, este fenotipo tiene algunas desventajas importantes. La principal desventaja de emplear hembras con este defecto, reside en la baja eficiencia reproductiva.
Fuentes consultadas :http://www.produccion-animal.com.ar/ (Producción animal), www.Todocarne.es (Tipos de raza de vacuno)