Todocarne con «Carnes con estilo»: I.G.P Ternera Gallega

Este año se ha puesto en macha “Carnes con estilo”, un ambicioso plan de promoción con el que las Indicaciones Geográficas Protegidas Ternera Gallega y Ternasco de Aragón para dar a conocer las garantías de calidad y de origen que certifican sus sellos.

Cada vez más, los consumidores quieren conocer la procedencia de los alimentos que ponen sobre su mesa y son conscientes de que sus decisiones de compra tienen un impacto social y medioambiental importante.

Una de las mejores formas de tener la tranquilidad de que los alimentos que consumimos tienen garantizado su origen es buscar aquellos que estén amparados bajo un sello de calidad diferenciada como es el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP).

La IGP Ternera Gallega es un claro ejemplo de la labor realizada por las Indicaciones Geográficas para brindar al consumidor las máximas garantías de calidad y origen, ofreciendo unas carnes de plena confianza distinguibles en el punto de venta gracias a su etiquetado.

IGP Ternera Gallega:

Hemos sido testigos de los trabajos que se desarrollan en cada una de las etapas de dicha “Identificación Geográfica Protegida”.

Este es un resumen de la producción ganadera.

Datos:

  • Terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia.
  • Razas: “Rubia Gallega” y Morenas del Noroeste (“Cachena”, “Caldelá”, “Frieiresa”, “Limiá” y “Vianesa”), además de los cruces entre sí y con otras razas (“Frisona” y “Pardo Alpina”).
  • 6.725 ganaderos registrados.
  • Más de 109.000 terneros.
  • 74.400 animales sacrificados.
  • 73 industrias cárnicas inscritas (mataderos y salas de despiece).
  • 16,9 millones de kilos/año de carne comercializados.
  • 5.235 explotaciones.
  • Unas 67.200 vacas madres.
  • 26 industrias cárnicas inscritas (mataderos 10 y salas de despiece 16).
  • 202 carnicerías.
  • Más de 4,3 millones de kilos de carne comercializados por término medio al año.

Os presentamos el pilar de la IGP “Ternera Gallega» y que no es otro que su ganadería. En este caso conocimos a la «Ganadería de Alberto Vázquez Pérez».

Ganado pastando

Productos / características

  • Ternera Gallega Suprema (lactación hasta sacrificio, a los 8 meses, complementada con forrajes, cereales, nabos, patatas y concentrados de máxima calidad)
  • Ternera Gallega (destete a distintas edades con alimentación basada en forrajes y concentrados vegetales, sacrificio inferior a 10 meses, con un peso canal medio de unos 200 kg)
  • Ternera Gallega Añojo (después del destete alimentación basada en forrajes y concentrados vegetales hasta sacrificio cumplidos los 10 meses)

También visitamos el “Centro de recursos zoogenéticos” que está enclavado en el “Pago de Fontefiz” (Ourense).

 

Pazo de Fontefiz

Ganado de diferentes razas

Las funciones que  desarrolla en el centro de Recursos Zoogenéticos de Galicia (CRZG)  están dirigidas a la conservación y a la recuperación de las Razas Ganaderas Autóctonas de Galicia en peligro de extinción.

En ganado vacuno podemos encontrar la raza Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá y Vianesa.

A continuación os presentamos a una de ellas:

Raza Cachena:

Raza Cachena

El nombre deriva de la etimología, dado que cacheno significa pequeño en gallego, indicando su pronunciada elipometría. Otro término es «GALLUDA», o «GALLEIRA» símil del apero agrícola «Galla», nombrándolas así «con los cuernos muy grandes».

Sánchez Belda (1984) dice que por su aspecto la sitúa en el tronco Cántabro, pero por su cornamenta se le supone otra ascendencia, quizás de la subespecie Bos taurus mauretanicus del norte de África. Nos quedaremos con la descripción que hace D.Javier Prado Rodríguez,»Lameiro» Veterinario, Jefe Provincial de Ganadería de Ourense que decía a principios de siglo: “Vaquita liliputiense, rústica, que vive en libertad en pastoreo constante en las montañas del ayuntamiento de Entrimo y que, aparte de su diminuta talla, ofrece como signo característico una franja a lo largo de la cara de coloración más baja que él resto de su capa castaño-oscura y con unas líneas negras alrededor de los ojos como sí la res llevase gafas de gruesa montura».

Hay otras especies en donde se está trabajando con total dedicación para evitar su desaparición, como es el caso de la “Gallina de Mos”, la “Oveja Gallega” o el “Porco Celta” y el caballo “Pura Raza Gallega”.

En próximas publicaciones hablaremos también de ellas.

Fuentes consultadas:

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas-ganaderas/razas/catalogo/peligro-extincion/bovino/cachena/default.aspx (Autor Sánchez Belda)

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?