Razas de Ovino: Scottish Blackface o cara negra escocesa

La Scoffish Black Face es la raza ovina más popular en las islas británicas, famosa por su rusticidad.

Aproximadamente, el treinta por ciento de todas las ovejas en el Reino Unido son Scottish Blackface.

Esta raza resistente y adaptable, a menudo se encuentra en los lugares más expuestos, como las Highlands escocesas, o los páramos de Dartmoor, es decir, son capaces de sobrevivir a los inviernos más crudos en las partes más  extremas de Gran Bretaña.

Oveja, Tierras Altas

El Scottish Blackface es el símbolo típico de las ovejas de montaña.

Tienen lana larga y gruesa que les protege de la fría lluvia y de los vientos cortantes.

Por su aspecto exterior es considerada una raza primitiva.

Es característica de la zona montañosa de la parte central del norte de Escocia y del norte de Inglaterra, a 1.200 m.s.n.m, con escasa vegetación, y caracterizada por las temperaturas extremadamente bajas en sus inviernos largos y tormentosos.

A pesar de que se le reconocen excelentes condiciones para adaptarse a los más rigurosos ambientes, su difusión en el mundo ha sido escasa.

HISTORIA

Los orígenes de la raza son inciertos.

Fue desarrollada en la frontera entre Inglaterra y Escocia, pero no está claro exactamente cuando estas ovejas  se convirtieron en una raza distinta.

Hay quienes aseguran que descienden directamente del Muflón (Ovis musimon), antecesor salvaje de los ovinos domésticos.

En cambio otros sostienen que por su semejanza tienen un parentesco directo con las ovejas Churras españolas, llegadas a las costas de Escocia en uno de los galeones de la Armada Invencible, que por un temporal desvió  su rumbo.

Los primeros registros de monasterios muestran que los monjes en el siglo XIII criaron a los progenitores de  la moderna raza Scottish Blackface.

Los monjes utilizaban la lana de las ovejas para confeccionar su propia ropa, y exportaban grandes cantidades  a Europa.

Otros registros muestran que en 1503, James IV de Escocia estableció un rebaño de 5.000 ovejas escocesas  Blackface en el bosque de Ettrick al sur de Peebles, en el área de frontera.

También cruzó a Irlanda del Norte.

La raza se difundió, durante el siglo XIX, hacia zonas fronterizas hasta las highlands y las islas escocesas.

CARACTERÍSTICAS

Muchos biotipos de Scottish Blackface han evolucionado a lo largo de los años, pero las más comunes son la «variedad Perth», que es más grande y posee un manto de lana más notable, se encuentran principalmente en el noreste de Escocia, Devon, Cornwall, y en el Norte Irlanda.

Otra variedad destacada es el la «variedad Lanark», de tamaño mediano, y lana más corta, es la más común en Escocia e Irlanda.

Son excelentes madres y muchas veces tratan de defender a sus crías de los depredadores.

Ellas son buenas lecheras, y son capaces de producir una aceptable cosecha de lana y un cordero, incluso en pasturas marginales.

La raza se destaca por su aspecto rústico y su vellón chilludo.

Pese a ello, su conformación responde a la de un animal carnicero.

LANA

Oveja, Rebaño, Cordero, Granja, Pastar

Como en todo ovino primitivo, el vellón es de tipo abierto (llovido). Está formado por pelos largos, gruesos y ásperos, con una finura promedio de 60 micrones de diámetro, entremezclados en su base con lana fina y rizada, de 15 a 20 micrones (doble vellón).

Su lana se considera como de una clase propia.

Las lanas algo más finas se utilizan para mezclarlas en la fabricación de muchas de las prendas fuertes para  resistir mejor el desgaste; también para cubrecamas y mantas pesadas.

Los lotes más finos de lana Scottish Blackface van al famoso y tradicional comercio Harriss tweed.

En EEUU el diámetro de fibra promedio de la lana de esta raza es de 38 a 28 micras, y la longitud de mecha es de 10 a 14 pulgadas.

Los artesanos emplean los grandes cuernos del Blackface para el tallado de cayados y bastones.

En los EE.UU. hay un renovado interés por sus vellones por parte de los artistas con fibra e hilanderos manuales, para su uso en tapicería y la confección de alfombras y mantas para sillas de montar.

CARNE

Resumen, Americano, Antecedentes

El Scoffish Black Face se explota principalmente por su aptitud carnicera.

En capones bien alimentados son destacables sus musculosos cuartos traseros.

Sus corderos tienen un rendimiento de canal ideal para el consumidor moderno.

La carne está libre de grasa superflua y residuos, y es conocida mundialmente por ser jugosa y de sabor muy agradable.

Aunque no son ovejas grandes, tienen un enorme potencial para la producción de un cordero magro de alta calidad, destinado a los consumidores conscientes de su salud.

Fuente consultada: www.produccion-animal.com.ar

 

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?