La carne y las religiones

Hola de nuevo, ¿que papel juega la carne en las diferentes religiones del mundo?.Seguro que es una pregunta que muchos de vosotros os habéis hecho y que a continuación espero resolver.Es bastante curioso encontrarte con que catorce religiones del mundo prohíben comer a sus fieles hamburguesas con coca cola. Algo tan simple como una hamburguesa no puede ser ingerida por el 61% de la población mundial.A continuación os detallaré las restricciones, en el consumo de carne,en cada una de las religiones a nivel mundial:

  • Los indues no pueden comer carne de vaca. Algunos incluso rechazan todos los cubiertos que la hayan tocado.
  • Los judíos no pueden comer tocino porque así lo dice el Viejo Testamento .
  • Los shiks consideran a las vacas como un animal sagrado.
  • Los budistas evitan el tocino y la carne vacuna por compasión hacia los seres vivientes.
  • Los monjes rusos y los griegos ortodoxos no comen lácteos, cerdo ni carne vacuna los lunes, miércoles y viernes. Así participan del sufrimiento de Jesús.

(Carne de ternera asada con diferentes especias, al estilo Ortodoxo)

  • Los adventistas de séptimo día se abstienen del cerdo. También lo hacen del queso, ya que a menudo se cuaja con una enzima que contiene cerdo.
  • Los zoroastristas no comen cerdo ni carne de vacuno cuando están de luto o en los meses en honor a Ram, Bahaman y Gosh.
  • Los católicos romanos se abstienen de comer carne vacuna y cerdo los viernes, más acusadamente el Viernes Santo.
  • Los rastafarios simplemente no pueden comer cerdo.
  • Estos son los preceptos del Islam en relación con la comida :
    En cuanto a la prohibición de comer carne de cerdo, están basadas en el Corán, libro sagrado de los musulmanes. En este texto, en la sura 2, aleya 172, que en equivalencia con la Biblia católica sería capítulo y versículo, se establece la siguiente norma: «Se os prohíbe comer la carne del animal que haya muerto de muerte natural, la sangre, la carne de cerdo, y la del animal que se sacrifique en nombre de otro que no sea Alá,no obstante, quien se vea obligado a hacerlo en contra de su voluntad y sin buscar en ello un acto de desobediencia, no incurrirá en falta.
    En cuanto al sacrificio del cordero, el Corán establece que la carne debe ser sacrificada de acuerdo a un rito especial. Especifica que para ser permitido su consumo el animal no puede haber muerto por causa natural, sino que debe de haber sido sacrificado en nombre de Alá. El encargado de relaciones culturales del CCI explica que el rito musulmán comienza con la elección del animal, a quien se le debe dar su comida y su bebida. Posteriormente, se debe trasladar al matadero en vehículos equipados para tal fin, evitando hacinamiento y sufrimiento innecesario. Una vez que se llega al lugar del sacrificio, se debe bajar del vehículo sin violencia y en el momento de la matanza, se debe retirar a la bestia del grupo para que los otros no presencien el sacrificio. «Es necesario colocar al animal en dirección Este, tomar un cuchillo muy afilado y, de un solo tajo, realizar el degollamiento para que no sufra. Se le bendice en el nombre de Alá, y mirando en dirección a la Meca».

Cualquier alimento que en general no cumpla estas condiciones está prohibido para los musulmanes. Los dulces, bebidas no alcohólicas, frutas y verduras, no expresamente prohibidas en las anteriores suras o que no contengan alguno de los preceptos, están permitidos. Es preciso añadir que si en un alimento se aprecia la existencia de grasa animal de tipo porcino, todo el compuesto estaría prohibido. De la misma forma, se prohíben en forma absoluta los alimentos, recetas y platos que contengan, en todo o parte, alcohol.

Es posible seguir los cánones musulmanes en España porque conseguir productos que se ajusten a las normas musulmanas es actualmente más fácil que hace un tiempo, por la existencia de carnicerías y establecimientos en los que se venden pollo, carnes y productos de animales sacrificados según las leyes religiosas del Corán. Estos productos deben contener el sello de haber sido sacrificado con el rito HALAL.

Estas carnicerías son muy fáciles de encontrar. Además, proliferan cada día más clientes que no siendo de confesión musulmana, adoptan la alimentación musulmana por ser baja en colesterol».

Halal, Halalteken, 100 Halal

Por otra parte, se ha llegado a distintos acuerdos entre las instituciones sanitarias españolas y las islámicas, y se ha creado un sistema organizativo que certifica el control sobre los mataderos que realizan esta forma de sacrificio preceptiva para el Islam.Este control de dichas empresas garantiza que los alimentos vendidos en estas carnicerías islámicas cumplen a la vez con las garantías sanitarias de España y las religiosas del Corán.

Fuentes consultadas:

  • www.foros.monografias.com/showthread.php/41474 Las Religiones y las comidas.
  • www.Todocarne.es (Certificación «Halal»).
  • www.ocu.com (La alimentación en las religiones).
6 Comentarios
  1. […] La carne y las religiones […]

  2. Autor

    Es un tema muy interesante

  3. Hola , buenas . Quisiera saber si en un mundo lleno de hambruna no se podría comer la carne de una vaca que haya muerto por muerte natural , respetando su vida . ¿ Es igual de nutritiva la carne de una vaca esperando a que haya muerto por muerte natural respetando su vida y sin hacerla sufrir que una vaca maltratada y a la cual se le haya quitado la vida ?
    Yo no veo nada malo en comer la carne de una vaca que haya muerto por respetar su vida pero he escuchado que no se puede esperar a que muera por muerte natural porque su carne se vería más infectada por bacterias o no sabría igual …. ¿ Es ésto cierto ?
    Me gustaría aclararan esta cuestión si pueden ustedes o alguien .
    guillermocereceda.f@gmail.com
    Muchas gracias !

    • Hola, técnicamente, creo que ninguno (a menos que sea un caso de extrema necesidad o emergencia, si se han tomado las debidas precauciones para identificar una muerte por vejez o inanición, más no enfermedad o contaminación de cualquier tipo).

      Entiéndase muerte natural como vejez o enfermedad, en ningún caso sería recomendable ingerir al animal.

      Si es por vejez, la carne u otros órganos comestibles estarán en la misma condición (la gran mayoría de estos tiende a apreciarse mejor en estado tierno o maduro mas no viejo). Si no se conoce la fecha u hora exacta de la muerte, peor aun porque aquellos ya habrán empezado el proceso de descomposición.

      Si es por alguna enfermedad, peor aun y sobre todo si esta es desconocida. Podría haber una transferencia del mal al organismo humano.

      Desconozco si hay alguna cultura en el mundo que lo hace pero, al menos, en el mundo que conozco (que es vasto), no es prudente.

  4. carlos_oje30@hotmail.com 11 meses

    Últimamente he sentido culpa por comer de vez en cuando carne de res , lo hago por necesidad, aquí las vacas que matan son vacas criadas en corrales dónde están libres ,comen pastura, toman agua , las cuidan, y si las venden los dueños es para comprar pastura para las demás vacas.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?